Todo lo que necesita saber de la generación eléctrica

El mundo en que vivimos demanda procesos energéticos con un margen mínimo de errores. Es por ello que nuestro servicio de renta de generador de luz es muy solicitado, a la par de los servicios de mantenimiento. Se requiere de generación eléctrica de calidad para desarrollar procesos importantes dentro de las empresas.

Sin embargo, pese a lo que representa, son pocas las personas que conocen el proceso de generación eléctrica. Por esta razón, en Power Rent traemos para usted este artículo. Aquí, usted encontrará todo lo que necesita saber acerca de este proceso.

¿Qué es la generación eléctrica?

 

Definimos este proceso como la transformación que sufre alguna clase de energía no eléctrica en energía eléctrica. Es decir, el proceso al que se someten sustancias químicas, elementos térmicos, mecánicos o luminosos para convertirse en un elemento energético.

La generación eléctrica constituye el primer escalón en el sistema de suministro eléctrico. Con las máquinas generadoras y los motores eléctricos es fácil producir la energía requerida para desarrollar uno o varios procesos.

Tipos de generación eléctrica

 

Una vez definido el concepto de generación eléctrica, en Power Rent queremos distinguir los diferentes tipos que existen.

Cogeneración eléctrica

 

Se trata de un procedimiento que genera energía eléctrica y calor útil, teniendo como base una energía primaria. Esto se logra desde la combustión de una energía primaria, la puede ser gas natural, biomasa, biogás o petróleo.

Es en el proceso de quema donde se crea un calor residual, el cual se recupera para ser aprovechado en otros procesos. Algunos de ellos son las calefacciones, la refrigeración o el calentamiento de agua.

Un sistema de cogeneración eléctrico tiene hasta un 90% de aprovechamiento de la combustión de energía primaria. Si se realiza una comparativa con otros sistemas, cuyo aprovechamiento ronda el 35% de aprovechamiento, se obtiene una ventaja competitiva.

Además, el sistema de cogeneración puede usarse como “banco de energía”. Es decir, cuando existan faltantes de energía en una zona, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede solicitarla y compensar económicamente a su empresa.

Por todas estas ventajas, nuestros expertos recomiendan la instalación de este sistema en las empresas. Con él, no se depende de compañías energéticas, lo cual reduce las posibilidades de errores en el voltaje y potencia del servicio.

Producción con recursos no renovables

 

Este es el tipo de producción de energía más común. Entre los elementos empleados para ella se encuentran el petróleo, el carbón y el gas natural. Reciben el nombre de “no renovables” porque, una vez usados, no pueden ser reestablecidos.

Con ellos, es posible producir energía a gran escala, aunque no siempre se aprovecha la totalidad de energía térmica, producto de la combustión. Este tipo de energía produce un deterioro considerable al medio ambiente.

Producción con recursos renovables

 

En la actualidad ha cobrado gran relevancia. El uso de la energía solar, eólica, térmica, eléctrica y la biomasa son frecuentes en muchas industrias. Aquí, actúan como auxiliares en la producción de energía para todos los procesos requeridos.

Su producción energética es bastante buena y, como desventaja se podría considerar que su eficiencia depende de los factores externos a los que están sometidos.

Entre los más populares se encuentran la energía solar y la eólica.

Producción con energía nuclear

 

Mediante procesos químicos, se logra la separación de átomos de uranio para la producción de calor. Al hervir, generan vapor, el cual ejerce presión. Esta, a su vez, es dirigida a unas turbinas conectadas a generadores eléctricos, los cuales producen la energía.

El costo de producción es relativamente bajo, pero el proceso es inestable y esto tiene como consecuencia la producción de radioactividad. Esto repercute de manera negativa en el ambiente. Además, el riesgo de accidentes durante el procedimiento es bastante elevado.

Nuestros expertos recomiendan a las empresas que dependen de la electricidad para sus procesos contar con un sistema auxiliar. Por ejemplo, la renta de generador de luz, o bien, la adquisición o renta de una planta de luz, sobre todo cuando se estime que se tendrá inestabilidad en el servicio.

Para ello, lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros. Nuestros técnicos resolverán sus dudas y usted estará seguro de que ha elegido el mejor equipo para su proyecto. Nuestro servicio integral es parte de la solución que está buscando.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *