Tipos de tubos eléctricos

El cableado de las instalaciones eléctricas debe protegerse con diferentes tipos de tubos eléctricos, ya que estos tienen las características adecuadas para mantenerlos seguro y evitar problemas con otros elementos estructurales cercanos. Los tubos pueden ser de distintos materiales, flexibles o rígidos. La elección de uno u otro modelo dependerá del lugar donde los cables se ubicarán. Por ejemplo, si estarán empotrados en pisos o paredes o superficiales, también si el mismo irá a interiores o exteriores. 

Todas las posibles preguntas que puedas tener sobre este tema, las responderemos con esta guía sobre los tipos de tubos eléctricos. Si al terminar la lectura tienes alguna duda adicional sobre tu infraestructura eléctrica o el mantenimiento plantas de luz , por favor, contáctanos. Estaremos listos para asesorarte.  

Tipos de tubos eléctricos: materiales y características 

Cada uno de los que mencionaremos se ajusta mejor a determinados usos, por lo que antes de elegir, te recomendamos asesorarte con tus técnicos electricistas. Si no los tienes, recuerda que puedes solicitar nuestros servicios para configurar la instalación eléctrica de tu empresa o planta industrial. 

Tubo eléctrico flexible 

Hay tubería eléctrica flexible hecha en acero y otra en plástico. La primera tiene un recubrimiento galvanizado y son muy flexibles a la torción. Esta característica no afecta su resistencia, pues estos tubos soportan muy bien las fuerzas mecánicas porque cuentan con un perfil engargolado. 

Sin embargo, no son el tipo de tubería más adecuada a las zonas donde hay mucha presencia de vapores, gases o humedad, ya que pueden deteriorarse con rapidez. Su aplicación más frecuente es en industrias y lugares donde el cableado puede estar expuesto a torsión, vibraciones o impactos mecánicos.  

Por su parte, el tubo flexible de plástico son otra alternativa que funciona bien en puntos donde la instalación de los cables eléctricos presentará una curvatura muy marcada y donde no sea posible utilizar el tubo flexible de acero. No obstante, hay que verificar muy bien que el tubo eléctrico flexible de plástico tenga cualidades para trabajos profesionales. 

Tubería eléctrica Conduit 

Dentro de esta categoría existen varios tipos de tubos.

Conduit rígido: 

Fabricado en acero galvanizado o en aluminio y destinado a instalaciones donde los cables eléctricos pueden estar visibles. Resisten bien las condiciones climáticas.

Conduit flexible: 

Es un tubo metálico flexible, es económico y recomendado para instalaciones donde la humedad no sea un problema. 

Conduit de PVC: 

Tubería muy versátil porque se adapta a entornos industriales, zonas de agricultura, construcción y donde se encuentran bienes de consumo. Asimismo, es un tubo que brinda un alto nivel de seguridad, por lo que puede instalarse en sitios donde el riesgo a los usuarios es alto. Otras aplicaciones son: alumbrado eléctrico, áreas residenciales y comerciales, redes subterráneas y más. 

Para usos profesionales es una de las mejores elecciones. Mencionamos algunas de sus ventajas: 

  • Es un tubo que no conduce la electricidad. 
  • Su instalación es muy rápida. 
  • Posee mucha durabilidad y muestra gran resistencia a la abrasión, corrosión y los impactos. 
  • Posee uniones cementadas herméticas. 

Conduit de polietileno de alta densidad: 

Es un tubo eléctrico PEAD liso cuyas aplicaciones abarcan la protección de cableado en instalaciones industriales, residenciales y comerciales. También, es una tubería apta para el manejo de desechos, drenajes y las aguas residuales, configuración de redes contraincendios, conducción de gas y fibra óptica. 

Sus beneficios: 

  • No conduce la electricidad y tiene un coeficiente bajo de fricción. 
  • Resiste muy bien la corrosión producida por el suelo. 
  • Tubería muy ligera y ligera. Se puede transportar con facilidad y ubicarse en terreros irregulares. 
  • Soporta las cargas dinámicas. 
  • Instalación económica. 
  • Los tubos pueden ser unidos por termofusión a tope para lograr más resistencia. 

Conduit de polietileno de alta densidad corrugado:

Los tubos eléctricos dentro de esta categoría se emplean en instalaciones donde los cables estarán visibles. Ideales para residencias, comercios o plantas industriales. Sus ventajas son:

  • Tubería con una larga vida útil. 
  • Muy ligera de peso, por lo que resulta sencilla la manipulación e instalación. 
  • No conduce la electricidad y resiste la abrasión y corrosión. 
  • Para su instalación se necesitan menos conexiones. 

Tubería eléctrica EMT

Los tubos Electrical Metallic Tubing son muy utilizados. Hechos de hierro galvanizado, soportan muy bien la corrosión. Destinados a proyectos donde se busque el máximo de durabilidad. No cuentan con la forma para enroscar los tubos, por ello se deben elegir en la medida exacta. 

Tubería IMC

Son tubos de Inmersión en Caliente, menos flexible, pero el más resistente en comparación con la tubería de plástico o de hierro. Son muy resistentes a los impactos o daños metálicos. Sus aplicaciones son en instalaciones donde hay altas temperaturas, plantas industriales, lugares a la intemperie donde hay condiciones climáticas corrosivas o riesgo de explosiones. En caso de emergencia, esta tubería puede disminuir la propagación del fuego. 

Tubería Liquid Tigh

Se destinan a instalaciones eléctricas con requerimientos especiales, por ello, son tubos más caros y con niveles de calidad superiores. El material de fabricación es metálico flexible con recubrimiento termoplástico aislante, el cual impide los cambios de temperatura. 

El tubo es hermético, resistente y tiene puntas con rosca. Los recomendamos para instalaciones expuestas a mucho polvo y vibraciones, zonas de alta corrosión o para zonas donde las especificaciones eléctricas son ambiciosas. 

Tubería termorretráctil

Es la mejor alternativa para conseguir empalmes de media y baja tensión. Al ser expuestos al calor pueden retraerse hasta en un 70% asegurando más los conectores, terminales, entre otros. Impiden que los tubos se suelten y dan muy buena protección contra el polvo. 

Tubería electroaislante 

El tubo con esta cualidad resulta muy apropiado para instalaciones en sitios donde las condiciones ambientales pueden ser muy difíciles. El material empleado en su diseño es la fibra de vidrio, por eso la protección al cableado es muy alta. La tubería puede resistir los efectos de temperaturas de hasta 250°, agentes químicos y aceites. 

¿Necesitas un equipo técnico para la instalación de tubos eléctricos y el mantenimiento plantas de luz? Contáctanos.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *