¿Conoces los diferentes tipos de subestaciones eléctricas en la industria? Gracias a su amplia variedad puedes encontrar la que mejor se ajuste a las necesidades de tu empresa.
Pero, ¿sólo por esto es importante?
La importancia de elegir una subestación eléctrica adecuada
Verás, cuando se programa el mantenimiento de la subestación se toma en cuenta su clasificación de acuerdo a los transformadores. Esto además de los equipos de control y protección que forman el conjunto de transmisión y distribución de la corriente eléctrica.
Como la subestación es un punto intermedio del recorrido de la electricidad desde la central generadora hasta el usuario final, existen de diversos tipos para incrementar su aprovechamiento a nivel empresarial, industrial y residencial.
Su rol es modificar los parámetros de la corriente, la tensión y la frecuencia. Dependiendo de su infraestructura y funcionamiento se agrupan de manera distinta.
Tipos por función y servicio
Subestación de maniobra
Para la conexión de centrales, distribuidoras y otras subestaciones o crear interconexiones entre circuitos. Se caracteriza por reunir líneas de igual tensión y facilitar la formación de nudos en red mallada.
Transformación
Realiza la transformación de tensión para llevarla de un nivel superior a uno inferior, es decir, cambia el voltaje.
Rectificación
Es la subestación que alimenta una red de tracción o red en corriente continua.
Conversión
Pasa de corriente continua a alterna o viceversa.
Cambio del número de fases
Alimenta una red trifásica hexafásica o trifásica monofásica.
Central
A diferencia de la subestación de transformación, esta lleva la tensión de niveles inferiores o superiores. Dentro de esta categoría se encuentra la elevadora que puede aumentar el voltaje de 11 kV hasta 220 kV.
Bajada
Modifican el voltaje de transmisión a subtransmisión de 69kV y las líneas se emplean para subestaciones de distribución, la cual se encarga de llevar el suministro a industrias, zonas comerciales y residenciales.
Red principal y secundaria
La primera subestación recibe, a través de cable trifásico, el voltaje y lo disminuye a 66kV para enviarla a la secundaria. Esta última hace una nueva reducción para llevar el voltaje a 11kV.
Radiales
Aunque estas subestaciones cuentan con un único punto de alimentación no se encuentran interconectadas.
Switching
Estas cambian las líneas eléctricas, pero sin ocasionar alteraciones en el voltaje.
Otros tipos de subestaciones
Asimismo, se pueden diferenciar por el voltaje. Las que están por encima de los 1000kV se les conoce como subestaciones de ultra alta tensión, luego está la extra alta tensión con un voltaje mayor a 230kV, pero menor a los 1000kV. La de alta tensión se maneja entre los 100kV hasta los 230 kV, media tensión por encima de 1000V y baja tensión por debajo de los 1000V.
Cuando se encuentran al aire libre se llaman subestaciones de exteriores o intemperie y los voltajes que manejan son más elevados que aquellas construidas en interiores. Estas últimas abarcan menos distancias y están resguardadas de las condiciones ambientales, aunque los transformadores se dejan fuera del área cubierta.
En ciudades o áreas donde existe mucha contaminación ambiental se construyen subestaciones blindadas aisladas con gas SF y dispuestas en un espacio lo más pequeño posible.
Las mejores soluciones en energía
Contáctanos para obtener tu presupuesto para el mantenimiento a subestación. Realiza pruebas seguras con nuestros bancos de carga e ilumina tus eventos con nuestras torres de iluminación.
Power Rent: soluciones en energía.