Es posible que, en algún punto de su vida como empresario, haya recurrido a los servicios de algún experto en soldaduras. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado cuántos tipos de soldadura existen? A continuación, Power Rent hace una recopilación de ellas.
Tipos de soldadura: ¿cuántos hay?
La soldadura es un proceso en el cual se logra la unión de dos materiales, los cuales quedarán ensamblados de manera permanente. Estos materiales suelen ser metales o termoplásticos. Con la soldadura se busca aumentar el volumen o el largo de una estructura. Entre los tipos de soldadura más comunes, nuestros expertos resaltan:
Por gas
Para realizar este tipo de soldadura, se debe recurrir a la combustión del acetileno, una sustancia capaz de generar una llama de hasta 3,200°C. También existen otras llamas de temperaturas más bajas con las cuales se puede trabajar dentro de esta categoría, como aquella que usa un soplete con gas LP.
Este tipo de soldadura es ideal para la reparación de tuberías, por lo que su principal uso es la plomería.
MIG (Gas Metal Inerte)
Esta soldadura, por su naturaleza, es muy similar a los MMAW. Pero la diferencia es el suministro de la fórmula de gas. Este tipo de equipos es más complejo y su proceso requiere de un equipamiento especial, más sofisticado que en otro tipo de soldaduras. La soldadura MIG se utiliza en trabajos más complejos que requieren de una mayor cantidad de metal.
MMAW (Soldadura metálica manual por arco)
El nombre de este tipo de soldaduras proviene de sus siglas en inglés: Metal Manual Arc Welding. Es conocida por trabajar con electrodos recubiertos con un material el cual, al fundirse por el calor del soldador, crea un escudo de dióxido de carbono, Con esta capa protectora, el oxígeno no puede pasar, lo cual evita que dé inicio el proceso de oxidación. Esta técnica es muy sencilla, aunque se recomienda que sea realizada por profesionales que cuenten con equipos de la más alta calidad para garantizar los mejores resultados.
Con arco eléctrico
Esta soldadura requiere de una fuente de energía eléctrica, que puede ser alterna o continua. Con ella se derretirá el metal y será posible unir las piezas con las que se busca trabajar. La soldadura con arco eléctrico es de uso común en aceros inoxidables, al carbono o de baja aleación, aunque también se pueden emplear aleaciones con base de níquel.
TIG (Gas Inerte de Tungsteno)
En trabajos delicados, como la unión de metales finos, es mejor usar la soldadura TIG, ya que usa gas inerte de tungsteno, de ahí su nombre. Por su nivel de complejidad, se requiere que un experto se haga cargo de ella, pues requieren de un acabado de precisión.
En Power Rent contamos con personal capacitado para asesorar en la renta de soldadoras. Además, podemos brindarle orientación profesional durante el proceso. Conozca nuestro trabajo y contáctenos. Lo estamos esperando.
También le puede interesar: