Técnicas de diagnóstico durante los mantenimientos

Las técnicas de diagnóstico abarcan un conjunto de revisiones que buscan establecer cuáles son las condiciones de trabajo de los equipos eléctricos. Forman parte de la práctica del llamado mantenimiento de condición que detecta posibles fallos menores que, de no ser atendidos, pueden llevar a graves problemas en la maquinaria industrial.

Con el uso de estas inspecciones podemos garantizarte un mantenimiento subestaciones eléctricas eficiente, evitándote interrupciones al proceso productivo de tu empresa. Al aplicar las técnicas correctas identificamos el punto exacto en el que la subestación u otros equipos como generadores o plantas eléctricas están mostrando signos de fallas.

¿Cuáles son las técnicas de diagnóstico para mantenimiento en industrias?

Estas son técnicas muy empleadas en entornos industriales para el mantenimiento de maquinaria eléctrica y de otro tipo. Son parte de un plan de seguimiento y evaluación de las condiciones de estructuras y equipos.

Técnica de inspección conductiva

Se les conoce como rondas de operación porque pueden ser llevadas a cabo por el personal de la planta que se ocupa de manipular los equipos. En este proceso intervienen los sentidos, es decir, que durante la comprobación se presta atención a los sonidos, olores y cambios visuales y de textura en las máquinas que pudiesen estar alterando su funcionamiento.

Es usual que estas inspecciones se realicen a diario o cuando ocurre un cambio de turno y son muy eficientes para identificar fallas.

Inspecciones sensoriales detalladas

A diferencia de la técnica de diagnóstico anterior, esta es ejecutada solo por especialistas en tareas de mantenimiento, pues en algunos casos será necesario detener, desmontar total o parcialmente la maquinaria. Se programan con menos frecuencia, pero son igual de importantes para encontrar fallos que no son perceptibles por los operarios.

Técnica de análisis fuera de línea

Es una medición que requiere el traslado a las instalaciones de instrumentos específicos y que se instalan en la maquinaria de manera momentánea. Con esta técnica se establecen relaciones entre una variable y un fallo detectado por observación conductiva. Los instrumentos, una vez han registrado los datos, se retiran y pueden llevarse a otros aparatos para sucesivas verificaciones.

Como se trata de una técnica de mantenimiento preventivo, su ejecución es más prolongada en el calendario, por ejemplo, trimestral o semestral de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Algunas de las mediciones más comunes son:

  • Vibración.
  • Humos de combustión
  • Análisis de aceite.
  • Termografías.
  • Ultrasonidos
  • Pruebas eléctricas para motores.
  • Boroscopias

Análisis con instrumentación instalada en línea

Esta es la última de las técnicas de diagnóstico aplicadas y que sirve a modo de confirmación de lo que se haya podido detectar en las revisiones previas. Consiste en un análisis hecho a partir de sensores que van instalados en la maquinaria y transmiten la información registrada vía Internet.

En este punto se hace una comparación de las variables y su rango estándar y se establece si la máquina está funcionando o no dentro de lo normal.

Aplicando estas técnicas al mantenimiento de subestaciones eléctricas sabremos si los equipos van a presentar una falla que amerite mantenimiento correctivo. Contáctanos para conocer más detalles sobre este servicio.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *