tarifas eléctricas del sector industrial

Las empresas mexicanas están cada vez más conscientes de la importancia de minimizar el gasto en la factura eléctrica. Por ello, muchas de ellas están invirtiendo de forma estratégica en tecnología e incluso en herramientas de ahorro de energía. 

Sin embargo, antes de utilizar soluciones que permitan analizar y comprender de una forma clara toda la factura eléctrica, es importante conocer cuáles son las tarifas eléctricas del sector industrial. 

De este modo, es más sencillo para las empresas tomar medidas para obtener un mayor control sobre qué se está pagando y cómo afecta la rentabilidad de su negocio. 

Ubicación, el factor que define las tarifas eléctricas del sector industrial

A diferencia del sector residencia, o incluso de los pequeños negocios, el sector industrial requiere de energía en media tensión por su alto consumo y demanda de electricidad. Estas se dividen en dos tipos: 

  • Tarifa GDMTH o Gran Demanda en Media Tensión Horaria.
  • Tarifa GDMTO o Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), ente encargado de la definición de tarifas, ha determinado 17 divisiones tarifarias. Esto quiere decir que el precio de la electricidad no dependen de las fronteras estatales, sino de la red eléctrica.

Los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, por ejemplo, corresponden a la división del Golfo Norte. Y en Ciudad de México, aunque sea un único estado, existen tres divisiones: Valle Norte, Valle Centro y Valle Sur. Por ello, no es posible determinar cuál es la tarifa del sector industrial, pues todo depende de la ubicación de la empresa. 

Por esta razón, es importante que identifiques en qué división se encuentra tu compañía. De este modo, podrás conocer los precios de la energía y de los otros conceptos en tu localidad.

De forma general, debes saber que las empresas situadas en zonas más remotas suelen tener tarifas más elevadas. Además, las compañías ubicadas en zonas con mayor densidad de población pueden tener tarifas más bajas debido a la mayor competencia y a las ventajas comerciales, como la cantidad de clientes y el acceso.

Consejos para que el sector industrial ahorre energía 

Más allá de conocer sobre las tarifas eléctricas del sector industrial, también es crucial saber cómo se pueden disminuir estos montos que cada vez llegan más altos.

Una de las mejores alternativas para las empresas es reducir su dependencia de los combustibles fósiles y aprovechar el uso de energías renovables con la instalación de paneles solares. Con este tipo de tecnología es posible ahorrar millones de pesos en la factura eléctrica sin importar la división tarifaria a la que esté sujeta la compañía.

Asimismo, crear espacios de oficina y operaciones más eficientes desde el punto de vista energético mediante un diseño interior respetuoso con el medio ambiente, también puede tener un impacto positivo en la reducción del consumo de energía. Otra opción es asegurarse de hacer el mantenimiento de generadores eléctricos para usarlos cuando se requiera. 

Si se implementan estas y otras medidas de ahorro energético, será posible reducir el gasto en electricidad en tu empresa. 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *