Las instalaciones eléctricas son parte esencial de nuestra vida diaria, pues su objetivo es suministrar energía a los hogares, oficinas, espacios públicos, empresas, etc. Cuando se realizan, es necesario que queden representadas de forma gráfica. Es por esto que existe la simbología eléctrica.
Esta representación gráfica de las instalaciones eléctricas es fundamental para el mantenimiento correctivo de subestaciones eléctricas, y también el preventivo. Para hacerlo, se utilizan diferentes esquemas eléctricos normalizados y estandarizados. Es decir, que se usan diversos símbolos para definir cada uno de los componentes que se encuentran en un circuito o instalación eléctrica, y como están conectados.
Componentes eléctricos más frecuentes en las representaciones eléctricas
Contactor o relé / Bobina
Es un dispositivo que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico. A través de una electroimán o bobina, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten la apertura o cierre de otros circuitos eléctricos independientes.
Contactos auxiliares
Es un aparato auxiliar de un contactor que funciona para añadir contactos destinados a la maniobra de la etapa de potencia.
Interruptor
Se trata de un mecanismo que interrumpe o establece un circuito eléctrico. Los hay desde los más simples, que sirven para encender y apagar la luz, hasta otros mucho más complejos.
Protección térmica
Es un equipo de protección que funciona contra calentamientos y sobrecargas. Por ello, se usa, sobre todo, en motores. Así se garantiza la continuidad en el trabajo de máquinas y su vida útil.
Protección magnetotérmica
Un magnetotérmico es un dispositivo que puede interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando esta excede unos valores máximos específicos de consumo eléctrico.
Protección diferencial
Se trata de un elemento que se encarga de detectar fugas de corriente dentro de una instalación eléctrica.
Disyuntor motor
Consiste en un interruptor automático capaz de abrir de forma autónoma un circuito eléctrico de alimentación a un motor asíncrono, dependiendo de la intensidad que circule por él.
Motor
Máquina que produce movimiento haciendo uso de otras fuentes de energía.
Capacitor
Su función es almacenar carga eléctrica y se utiliza con una resistencia en un circuito temporizador o como filtro para bloquear señales de corriente directa.
Fusible
Dispositivo de protección desechable contra picos de corriente.
Tipos de esquemas eléctricos
Esquema Unifilar
Es una representación simple de un circuito eléctrico, que se suele utilizar en instalaciones eléctricas de hoteles, viviendas, oficinas, entre otros. Se representa con un único trazo que engloba todos los conductores. Su sencillez los hace fáciles de entender.
Esquema Multifilar
En este caso, se representan de forma gráfica todos los conductores y además se identifica el conductor neutro y cada una de las fases. Tiene como objetivo facilitar el entendimiento del funcionamiento y montaje de los circuitos. Sin embargo, la elaboración puede ser compleja y cuando los esquemas son muy grandes es posible confundirse con tantas líneas.
Esquema Funcional
Es uno de los más útiles en los gases de instalación y es también uno de los más usados en la docencia. En este se representan todos los componentes de la instalación, fase y neutro. Es sencillo de interpretar visualmente porque no hay cruce de líneas. Se le considera un esquema práctico para el técnico que deba realizar una reparación, montaje o el mantenimiento correctivo de una subestación, por ejemplo.
Esquema Topográfico
Se encarga de mostrar la ubicación física de cada uno de los componentes que conforman una instalación. Suele representarse en 3D y es de gran utilidad para las fases de instalación o de planificación de obra.
¿Cómo aprender simbología eléctrica y de esquemas eléctricos?
Para trabajar con instalaciones eléctricas es fundamental dominar esta información, pues del reconocimiento de la simbología y de los esquemas eléctricos dependerá el éxito de un trabajo de reparación o mantenimiento de subestación.
Esta guía básica que te hemos compartido te ayudará a hacerte una mejor idea sobre las representación gráficas que puedes encontrar. Sin embargo, es fundamental contar con manuales especializados para aprender mucho más.
En Renta tu Planta contamos con profesionales altamente capacitados y con todo el conocimiento necesario en simbología eléctrica para llevar a cabo el mantenimiento correctivo en subestaciones eléctricas y cualquier otro tipo de trabajo similar. ¡Contáctanos!