Con la llegada de las lluvias, la seguridad en instalaciones eléctricas cobra gran importancia. Es bien sabido que con el mal clima suelen aparecer cortes inesperados de electricidad y cuando eso sucede a nivel industrial las consecuencias pueden ser graves. Pérdida de equipos, de materiales, retrasos en la producción e incumplimiento de plazos de entrega.
Todo ello podrías evitarlo con el mantenimiento transformadores e implementando medidas de seguridad para la temporada de lluvias.
¿Qué sucede con la seguridad en instalaciones eléctricas en la temporada de lluvias?
Durante una tormenta puede ocurrir una sobretensión por impacto de rayos cerca o sobre una línea o instalación eléctrica. No obstante, es mucho más frecuente que el corte en el suministro se deba a problemas internos del circuito, los cuales se hacen mucho más vulnerables y propensos a las fallas cuando hay un mal clima.
Hay algunos accidentes frecuentes que suceden y a los que deberías permanecer atento:
Contactos directos
El viento y la lluvia podrían producir que partes activas en tensión eléctrica de una instalación entren en contacto. La gravedad de las consecuencias dependerá del tiempo que dure el contacto, la intensidad de la corriente y la tensión aplicada. En el peor de los casos pueden darse explosiones e incendios.
Contactos indirectos
Es cuando accidentalmente una instalación, persona o masa es puesta a tensión. En este caso, el objeto en contacto no es capaz de emitir por sí mismo corriente eléctrica, pero por el contacto alguna parte se activa transmitiendo electricidad de manera momentánea.
Arco eléctrico
Este es un fenómeno de descarga de alta corriente entre dos conductores que están en un medio gaseoso. El efecto es un calor muy intenso y luz ultravioleta. Es bastante peligroso y podría generar incendios, que equipos, máquinas y personas se quemen.
Posibles causas de los accidentes eléctricos durante las lluvias
Las temporadas de lluvias en México pueden poner de manifiesto las carencias en los sistemas eléctricos. Como te comentamos, en numerosas ocasiones las fallas en el suministro eléctrico provienen de problemas internos que pueden impedirse con el debido mantenimiento preventivo transformadores y demás equipos.
Deterioro o mala instalación eléctrica
Es común que la lluvia revele desgaste en los sistemas eléctricos o conexiones mal logradas que pasaron desapercibidas hasta el momento. Por ejemplo, la humedad acumulada en las cajas eléctricas u otras áreas ocasiona fallos en el suministro.
Pésimo cableado
Una tormenta eléctrica trae consigo descargas enormes de energía y cuando hay un mal cableado toda la infraestructura de la instalación corre un gran riesgo. Las consecuencias pueden ser exponencialmente peores de lo esperado.
Cableado en mal estado
Las interrupciones y cortocircuitos por cables que son expuestos al agua, viento y humedad provocan inestabilidad en el suministro y fallas en los transformadores. Esto sin mencionar el alto riesgo para las personas que se encuentran cerca. Si hay un contacto físico y directo con el cableado, el resultado podría ser la muerte.
Desgaste en el apartarrayos
Algunas instalaciones por sus cualidades requieren de un apartarrayos y distintos interruptores. La tecnología con la que se hacen estos dispositivos puede envejecer o dañarse por falta de mantenimiento, lo que daría paso a corrientes excesivas.
Pobres conexiones a tierra
Estas conexiones son vías seguras para evitar accidentes con la corriente eléctrica y cuando están mal elaboradas pueden ocurrir accidentes, especialmente, con las partes metálicas están más expuestas a la electricidad a causa de las tormentas.
Sobrecargas eléctricas
Cuando hay una sobredimensión de consumo en la instalación de tu empresa, el sistema estará sobrecargado. Las lluvias pueden acelerar los cortocircuitos y el calentamiento de los cables.
Defectos en el aislamiento
Luego de una tormenta, los cables que ya tienen daños en el aislamiento quedan en peor estado. La pérdida del aislamiento dejará expuesta a las personas a una alta cantidad de peligrosos voltios.
Te puede interesar: Prepara tu empresa para la temporada de lluvias
Acciones de seguridad en las instalaciones eléctricas
La estrategia adecuada para hacer frente a las temporadas de lluvia, es planificar con nuestros profesionales el mantenimiento preventivo transformadores. Planificar revisiones, verificaciones y pruebas periódicas hará que toda tu instalación funcione en perfectas condiciones y esté totalmente preparada para hacer frente a condiciones meteorológicas extremas.
Empezaremos por una inspección de todos los contactos. Antes de cualquier cambio en las condiciones atmosféricas, nos fijaremos en todos los puntos de conexión, su estado y nivel de operatividad. Descartaremos la posibilidad de que ocurra un cortocircuito y, en caso de ser necesario, sustituiremos el cableado que no cumpla con los requisitos de seguridad.
Haremos pruebas de desempeño de cada una de las partes del transformador y de otros equipos eléctricos con los que cuentes dentro de tu planta. Nuestra cuadrilla de técnicos ejecutará las labores de mantenimiento con mucha rapidez y seguridad, para que las labores en tu empresa puedan continuar sin problemas. Tenemos por objetivo no perjudicar tu productividad. Prepararemos tu instalación para las condiciones extremas.
Igualmente, podemos ofrecerte el mantenimiento preventivo de UPS, de tal manera que puedas seguir operando si hay un corte del suministro en medio de una tormenta. Tu empresa podrá continuar con sus labores, mientras se restablece la corriente eléctrica.
Este servicio alarga la vida útil del UPS, así el mismo se mantendrá encendido hasta que logres guardar la información de las computadoras y equipos y logres la correcta desconexión de los aparatos.
Evaluaremos todo el sistema de emergencia para establecer el nivel de funcionamiento de cada componente y corregir posibles fallas antes de que las mismas se conviertan en problemas críticos. Verificaremos el flujo de la corriente alterna del rectificador y mediremos los niveles de carga del UPS para comprobar que sean estables.
Estamos a tu disposición 24×7 y con cobertura nacional, estaremos cuando y donde nos necesites. Comunícate a la brevedad para una asesoría y cotización sin compromiso. Además, te invitamos a solicitar más detalles sobre el mantenimiento preventivo transformadores.