Rearme Eléctrico: qué es + tipos

Cuando salta la luz, muchas veces es necesario ir hasta el cuadro de la instalación eléctrica para rearmar los diferenciales. Estos son interruptores que se encargan de cortar el suministro de energía automáticamente ante un fallo en el circuito. El rearme eléctrico, es decir, la acción de volver a subir el interruptor diferencial, puede hacerse de forma manual o automática. 

Diferencial rearmable: ¿Qué es? 

El rearme eléctrico consiste en la utilización de dispositivos que permiten restablecer la corriente dentro de un circuito tras una caída de electricidad. Esta puede ser ocasionada por una bajada o subida de tensión, o por cualquier otra incidencia transitoria que genere una variación en el sistema eléctrico.

Existen varios tipos de diferenciales rearmables: los hay de 2 y 4 polos, y un motor inteligente de conexión. Este último es el que se conoce como rearme eléctrico automático, ya que restablece la corriente sin la intervención de ninguna persona.

¿Cómo lo hace? Pues cuando hay un corte de energía y salta el diferencial, este dispositivo realiza 3 intentos de rearme. El primero ocurre a intervalos de tiempo de 3 segundos desde el momento que ocurrió el corte. Después lo hace a los 20 segundos y posteriormente a los 180 segundos. 

Si tras estos intentos, no es posible rearmar el diferencial, el sistema no lo vuelve a intentar porque considera que hay un problema eléctrico. Gracias a este funcionamiento, el rearme eléctrico automático no solo protege las instalaciones eléctricas, sino que además garantiza el continuo funcionamiento de estas al restablecer la corriente de forma automática.

Tipos de rearme eléctrico automático

En el mercado, existen diferentes marcas y modelos de diferenciales rearmables. Además, los hay de varios tipos, por lo que es importante conocer un poco esta variedad para elegir el más conveniente para tu instalación. 

Tipo AC

Son uno de los diferenciales automáticos más comunes y se caracterizan porque solo se activan cuando se produce una fuga en la corriente alterna del circuito. Suelen utilizarse en instalaciones donde se conectan aparatos pequeños como ciertos electrodomésticos o sistemas de iluminación. 

Tipo A

Ofrecen una funcionalidad un poco más avanzada que los diferenciales tipo AC. Y es que además de proporcionar una protección ante fugas de corriente, también protege el circuito de sobrecargas de la corriente continua. Son muy usados en instalaciones eléctricas en las que se conectan equipos domésticos como vitrocerámicas o lavadoras.

Tipo Hi o Si

Son conocidos como rearmes de alta inmunidad, ya que tienen la capacidad de proteger diferentes puntos de la instalación eléctrica de forma individual. Son el tipo más conveniente para garantizar un funcionamiento continuo en equipos en los que un corte de energía puede afectar gravemente, como equipos de informática o cámaras frigoríficas. 

Ventajas del rearme eléctrico

La principal ventaja de los diferenciales armables automáticos es que garantiza el continuo funcionamiento de equipos y sistemas tras un apagón, subida o bajada de tensión y posterior restablecimiento de la electricidad. Además, estos dispositivos destacan por varias razones que se resume de la siguiente manera: 

Son compactos y modulares

Pueden instalarse como cualquier otro diferencial y no requieren de una conexión extra entre el diferenciador y el motor. Por ello, con el rearme eléctrico automático ahorras espacio, al tiempo que consigues un mejor funcionamiento de todo el sistema. 

Ofrecen mayor seguridad

Con este dispositivo proteges todos tus equipos eléctricos, sea en tu casa, en un local o cualquier espacio donde tengas aparatos conectados a la red. Si todavía hay riesgos en la tensión, el diferencial no permitirá el paso de energía. Y si todo está bien, los equipos podrán funcionar nuevamente sin problema. 

Cuenta con múltiples funciones

Otra ventaja del rearme eléctrico automático es que incluye diversas funcionalidades en un solo diferencial. Dependiendo de la marca y modelo que elijas, podrás contar con opciones como bloqueo del equipo, reset de contador de reintentos, interruptor de apagado y encendido, entre otras cosas. 

¿Un diferencial inmunizado o superinmunizado es lo mismo que uno rearmable?

Algunas veces, con tantas opciones de productos en el mercado, y nombres tan variados, podemos confundirnos entre un componente y otro. Los diferenciales inmunizados o superinmunizados son completamente diferentes a los rearmables, aunque todos ofrecen protección.

Los inmunizados, o superinmunizados, son capaces de proteger la instalación eléctrica del disparo que causa el corte de energía, pero no rearma. Es decir, que no ejecuta una auto-reconexión con la electricidad cuando las condiciones son favorables, como es el caso de los diferenciales rearmables automáticos. 

Ahora, entre el diferencial inmunizado y el superinmunizado sí que hay diferencias. El segundo es dispositivo electromecánico que cuenta con filtros de altas frecuencias que pueden distinguir si en realidad ha ocurrido una derivación de corriente a tierra que provoca la diferencia entre la entrada y la salida del dispositivo, o si, por el contrario, se trata de un falso positivo.

Contar con diferenciales rearmables, o incluso superinmunizados, son una gran solución para proteger tus equipos ante fallas eléctricas y garantizar su funcionamiento. Sin embargo, dado que, en cualquier momento, podría haber una falla en el sistema, lo mejor es contar con plantas eléctricas para emergencias.

Si cuentas con una, recuerda que la reparación y mantenimiento de plantas de luz es crucial para estar debidamente preparado.

En Renta de Plantas te ofrecemos este servicio, así como el mantenimiento a torres de telecomunicaciones y otras instalaciones. ¡Contáctanos!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *