Realizar mantenimiento de transformadores es una tarea que cada día adquiere más relevancia para las industrias. El alto costo de estos equipos y su importancia para la ejecución de procesos críticos o prioritarios hace que garantizar su disponibilidad sea un asunto de suma importancia.
Como regla general, estos aparatos demandan menos cuidados que otros equipos eléctricos, por lo que algunas empresas tienden a relajarse demasiado en el monitoreo y mantenimiento preventivo de transformadores. Esto aumenta considerablemente los riesgos de que ocurra una falla grave en todo el sistema de energía. Además, los equipos no se reemplazan con mucha rapidez, y cada hora de inactividad se traduce en mucho dinero perdido. Sin mencionar que un error en la tensión y corriente eléctrica puede derivar en fallas en la maquinaria conectada.
Por ello, el mejor curso de acción es establecer una planificación de mantenimiento de transformadores que ahorre a tu organización los costos de una renovación o reparación no anticipada o contemplada dentro de tu presupuesto.
Si decides apoyarte en un equipo técnico especializado como Power Rent podrás disponer de un conjunto de técnicas, pruebas y revisiones enfocadas en prolongar el funcionamiento del transformador. En esas se toman en cuenta algunas señales o signos de desgaste o daño que pueden ser solucionados sin que se generen fallas graves.
Señales para realizar un mantenimiento de transformadores
Debemos recalcar que los componentes de un transformador están sometidos a un esfuerzo químico, térmico y mecánico muy elevado. Esto a razón de las fuertes vibraciones que ocurren en el interior del equipo cuando está energizado. Y para que puedan rendir en condiciones apropiadas utilizan aislantes, uno de ellos es el aceite mineral y el otro es papel. Estos compuestos actúan como un protector dieléctrico y transferente del calor.
Con el paso del tiempo, los aislantes se degradan y esa es la primera señal que debe tomarse en cuenta. Por ello, el rendimiento y estructura del transformador deben ser monitoreados regularmente.
Los signos de deterioro solo pueden ser percibidos cuando se pone en marcha una inspección visual del equipo para verificar su estado general. El equipo técnico encargado chequeará la existencia de filtraciones de aceite, la presencia o no de sociedad en los aisladores de baja y alta tensión, los indicadores de temperatura, operatividad de los ventiladores, entre otros.
La frecuencia de este chequeo debería ser, idealmente, al menos una vez a la semana para diagnosticar condiciones inseguras o riesgo en el funcionamiento del transformador. Otros signos relevantes son los puntos de calentamiento localizados, para descubrirlos se requiere de una inspección termográfica. Asimismo, un análisis físico y químico del aceite y pruebas de gases disueltos.
De existir una anomalía en las pruebas del aceite, se procede a un ensayo eléctrico de control, en cuyo caso será necesaria una parada del transformador.
Otras señales de posibles fallas
Atención a los problemas en el rendimiento del transformador:
- El sobrecalentamiento por circulación de aire caliente o mala ventilación, existencia de malas conexiones externas o sobrecarga continúa.
- Sobrevoltajes en secundario que ocurren por fallas en el cambiador de tapas o por un voltaje de entrada muy alto.
- Fallas en el aislamiento, estas pueden provenir de descargas atmosféricas, mala manipulación al momento de la instalación del transformador o sobrecarga continúa.
- El calentamiento de los componentes aislantes por la utilización de conectores no apropiados o defectos en las conexiones.
- Problemas con la operación de la válvula de sobrepresión, ya sea por un cortocircuito o por defectos en el aislamiento.
- Descarga en los bushing que se dan por ambientes que se encuentran muy contaminados o por aisladores que están cubiertos de salinidad o de polvo.
- La pérdida de presión, la cual se presenta por deterioro de las soldaduras o empaquetaduras. También, cuando se golpean los radiadores o las válvulas.
- Poco nivel de aceite por un daño en las empaquetaduras o por fugas.
Es posible que ocurran fallas inesperadas por acontecimientos o eventos que no pueden ser previstos en tu planificación. No obstante, son poco frecuentes. Lo cierto es que la mayoría de los fallos se deben a causas evitables al realizar mantenimiento transformadores.
Te puede interesar: Fallas en una instalación eléctrica
Características de un plan de mantenimiento preventivo de transformadores
Todo mantenimiento de transformadores o programación responsable y efectiva debe llevar a cabo las siguientes verificaciones:
- El nivel del líquido refrigerante para precisar la presencia de fugas. Del mismo modo, se deberían tomar pruebas anuales para los ensayos respectivos. Si se trata de un transformador de poder, el mantenimiento preventivo debe contemplar una prueba con muestra de cromatografía de los gases, al menos una vez al año.
- El registro de las temperaturas del líquido refrigerante, para ello se emplea un termómetro que diagnostica si existe sobrecarga.
- Chequeo de la secuencia de giro de los ventiladores y la presencia de alguna obstrucción.
- Existencia de contaminación en radiadores.
- Pruebas eléctricas de campo para transformadores de potencia, las cuales incluyen ensayos de resistencia de aislamiento y de resistencia de devanados.
Todas estas acciones tienen por propósito determinar cuál es la condición del transformador para decidir cuáles serán las medidas preventivas o correctivas más apropiadas para el equipo. Algunas de las cuales pueden ser: mantenimiento de transformadores, actualización, modernización o reemplazo.
Como conclusión, no podemos dejar de resaltar la importancia de programar el mantenimiento preventivo transformadores con el apoyo de expertos certificados. Considera que al hacerlo estás invirtiendo en el resguardo de tus instalaciones eléctricas y de las maquinarias que impulsan tu producción.
Verás que la programación de las medidas para el cuidado y revisión de tus equipos les alargará la vida útil y te ahorrará numerosos contratiempos. Estamos a tu disposición con todos nuestros recursos técnicos y conocimientos para evitarte paros en plantas. Te invitamos a conocer más sobre los servicios que brindamos y la experiencia que nos avala como tu elección más inteligente. Si tienes dudas, contáctanos.