En el mundo actual, caracterizado por estar siempre activo, las interrupciones y los incidentes técnicos son más importantes que nunca. Y es que los fallos en equipos, así como el tiempo de inactividad de estos, tienen consecuencias reales en las empresas como retrasos en proyectos, plazos incumplidos, pérdida de dinero, etc. Por ello, es importante que estas realicen un seguimiento de las métricas de incidentes más comunes como MTTR y MTBF.
Estas son una serie de métricas diseñadas para ayudar a los equipos de tecnología a comprender con qué frecuencia ocurren los incidentes y qué tan rápido se recupera el equipo de estos. Su medición es de gran relevancia para el mantenimiento de subestaciones eléctricas.
MTTR: qué es, importancia y cómo calcularlo
MTTR significa Mean Time to Repair, que en español se traduce como Tiempo Medio de Reparación. Hace alusión a la cantidad de tiempo que se necesita para reparar un sistema (técnico o mecánico) y restaurarlo para que funcione completamente. Se mide desde que se inician los trabajos hasta que se restablecen las operaciones. Incluye cualquier tiempo de prueba.
Esta es una métrica que sirve, por ejemplo, para el mantenimiento correctivo de subestaciones eléctricas. El objetivo de las empresas debe ser mantenerla lo más baja posible. Asimismo, tienen que revisar los tiempos y procesos de reparación de los equipos para lograr una mayor eficiencia.
¿Por qué se necesita el MTTR?
Tener activos en reparación significa que hay periodos de inactividad. Este tiempo de parada tiene un efecto enorme en la productividad y este, a su vez, en los resultados comerciales. Cuando el MTTR es prolongado, los costos de mano de obra aumentan, generando incumplimiento de los plazos de producción y diferentes problemas operativos.
Comprender esta métrica es clave para cualquier compañía, porque dice qué tan bien está respondiendo a los problemas que tienen sus activos.
Cálculo del MTTR
Existe una fórmula específica para calcular el Tiempo Medio de Reparación. Su valor viene determinado por dos variables:
- Tiempo total empleado para resolver las averías o fallos en los sistemas.
- Cantidad de operaciones de mantenimiento.
Es decir, la fórmula para determinar esta métrica sería:
MTTR = tiempo total de mantenimiento correctivo / número de actuaciones de reparación
Imagina que un transformador ha fallado tres veces durante una jornada laboral. La primera reparación tuvo una duración de 30 minutos, mientras que las dos siguientes tardaron 20 minutos. Para determinar el MTTR, habría que hacer esto:
MTTR = (30 + 20 +20) / 3
MTTR = 70 / 3
MTTR = 23,3
Significa entonces que el tiempo promedio para realizar reparaciones en ese transformador es de 23 minutos.
MTBF: qué es, importancia y cómo calcularlo
MTBF significa Mean Time Between Failures, que es español se traduce como Tiempo Medio entre Fallas. Representa el tiempo promedio que un servicio o equipo se mantiene disponible desde una avería hasta que ocurre una nueva.
Esta es una métrica que se utiliza para hacer un seguimiento de la disponibilidad y fiabilidad de un producto. Mientras mayor sea el tiempo que transcurre entre dos averías en un mismo sistema, más fiable será. Por ello, el objetivo de las empresas debe ser mantener el MTBF lo más alto posible.
¿Por qué se necesita el MTBF?
Las fallas en equipos y servicios pueden ser perjudiciales y costosas para las compañías. Por ello, deben estar bien informados sobre las fallas inesperadas. Este es un indicador importante del rendimiento esperado, pues si su valor es bajo, significa que se está experimentando una cantidad significativa de fallas. Esto a su vez puede deberse a la existencia de un problema más profundo que aún no se descubre.
MTBF no considera los procesos que se planifican, como el mantenimiento en subestaciones eléctricas programados. Sin embargo, puede utilizarse para calcular la frecuencia de las inspecciones para los reemplazos preventivos.
Es decir, si se sabe de antemano que hay probabilidades de que un equipo falle después de una cierta cantidad de horas de actividad, la implementación de acciones preventivas como la recalibración o lubricación puede ser de ayuda para prevenir esa avería.
Cálculo del MTBF
Para calcular este indicador también existe una ecuación, que es similar a la del MTTR. En este caso, el valor también se determina por dos variables:
- Tiempo total disponible del equipo o sistema antes de la próxima falla.
- Número de paradas
La fórmula específica para determinar esta métrica es:
MTBF = tiempo total de funcionamiento correcto en un periodo /número de fallos
Por ejemplo, en un periodo de 24 horas hubo 2 horas de tiempo de inactividad debido a dos incidentes separados. En este caso, el tiempo total de actividad correcta fue de 22 horas. Para determinar el MTBF habría que hacer lo siguiente:
MTBF = 22 / 2
MTBF = 11
Por tanto, el Tiempo Medio entre Fallas es de 11 horas.
Beneficios generales de implementar el MTTR y MTBF
Estos son indicadores de desempeño utilizados por varias décadas como puntos de referencia para la toma de decisiones. Mientras que MTTR indica la eficiencia en la acción correctiva de un proceso, MTBF es una medida básica de la confiabilidad de un sistema.
Tener un menor Tiempo Medio de Reparación indica que la empresa ofrece respuestas rápidas a los problemas que surgen en sus procesos, lo que demuestra un alto grado de eficiencia. Mientras que tener un alto Tiempo Medio entre Fallas tras un mantenimiento preventivo, significa una mejora en la calidad de los procesos, lo que aumentará la credibilidad de la marca y la confianza en sus productos.
Si quieres saber cómo calcular estas métricas, hacer el mantenimiento a tus equipos y sistemas y asegurarte de tener la máxima operatividad en tu empresa, ¡contáctanos!