que hacer apagon

Un apagón representa un riesgo significativo para las empresas de todos los tamaños y sectores. La interrupción repentina y prolongada del suministro eléctrico puede tener efectos devastadores en un negocio. Podría afectar desde la operatividad y productividad, hasta la rentabilidad y la satisfacción y confianza de sus clientes.

Además, la falta de energía puede generar pérdidas económicas considerables debido a la paralización de la producción, la interrupción de servicios críticos y el posible deterioro de la reputación de la empresa. 

Por ello, es fundamental que las organizaciones estén preparadas para enfrentar y gestionar los desafíos que conlleva un apagón, minimizar sus repercusiones negativas y garantizar una recuperación rápida y eficiente.

Planificación y prevención de apagones en las empresas 

Los riegos asociados a los apagones suelen ser:

  • Interrupción de la cadena de suministro y producción.
  • Pérdida de datos y sistemas informáticos.
  • Impacto en la comunicación y la atención al cliente.
  • Posibles consecuencias legales y financieras. 

Ten en cuenta que los cortes de electricidad pueden ocurrir de forma inesperada. Por este motivo, la planificación y prevención se ha convertido en un aspecto fundamental para las organizaciones. Las empresas deben disponer de un plan claro para hacer frente a los cortes de electricidad y evitar que se produzcan.

Soluciones de energía en caso de apagón

Una de las formas más eficaces para gestionar los cortes de electricidad en las empresas es mediante el uso de plantas de luz. Estas son capaces de proporcionar una fuente de energía fiable e ininterrumpida, incluso durante un apagón. 

Los generadores eléctricos pueden utilizarse para alimentar equipos críticos, como servidores, ordenadores y sistemas de comunicación. De este modo, pueden garantizar que la empresa siga funcionando.

Las compañías también pueden prevenir los apagones realizando un mantenimiento de subestaciones eléctricas regular. Esto incluye:

  • Inspeccionar y reparar los equipos eléctricos.
  • Sustituir los componentes desgastados.
  • Actualizar los sistemas obsoletos. 

Al mantener los sistemas eléctricos en buen estado, las empresas pueden reducir significativamente el riesgo de apagones y minimizar su impacto en sus operaciones.

Además de estas medidas preventivas, las empresas deben contar con una estrategia de gestión de cortes bien planificada. Esta debería incluir procedimientos para identificar y aislar la causa de un corte, comunicarse con empleados y clientes y restablecer el suministro lo antes posible. 

Con un plan de gestión de interrupciones claramente definido, las empresas pueden minimizar el tiempo de inactividad y volver a funcionar a pleno rendimiento lo antes posible.

La importancia de estar preparados

Los cortes de energía pueden ser un verdadero quebradero de cabeza para las empresas, especialmente las que dependen en gran medida de la electricidad para funcionar. Estar preparado para tal eventualidad es crucial para minimizar el impacto en la productividad y sus resultados.

Una forma de prepararse para un corte de electricidad es invertir en plantas de luz, ya que pueden proporcionar iluminación temporal y energía para equipos críticos. Sin embargo, también es importante prepararse realizando simulacros, identificando los equipos y procesos críticos e implementando planes de reserva en caso de cortes prolongados. 

Si se toman estas medidas, las empresas pueden minimizar los trastornos causados por los cortes de electricidad y asegurarse de que siguen operativas incluso ante problemas imprevistos.

En Power Rent te ayudamos a equipar tu empresa con plantas de luz para que los apagones no afecten tu negocio. ¡Contáctanos!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *