Cuando nuestros técnicos acuden al llamado de un servicio de renta de planta de luz, entre sus herramientas y accesorios llevan fusibles adicionales ¿La razón? Este elemento es necesario e imprescindible para la seguridad de toda instalación eléctrica.
Si no conoces mucho sobre ellos, o quieres saber más, sigue leyendo este artículo que Power Rent trae para ti.
¿Qué es un fusible?
Es un elemento indispensable dentro de las instalaciones eléctricas. Se trata de un dispositivo pequeño y sencillo que permite el paso de la corriente eléctrica al resto del circuito. Con el fusible se aporta una mayor seguridad a cualquier elemento eléctrico.
¿Cómo funciona?
Los fusibles están compuestos por un filamento muy fino, con el cual se corta el paso de la corriente eléctrica. Si por cualquier motivo, tuviera un aumento en su valor y entrara de esta manera al circuito, el dispositivo se arruinaría por completo. Es ahí donde interviene el fusible.
Ante una subida de tensión o una variación considerable, el filamento, que está fabricado con un material metálico susceptible a quemarse, se abrirá e impedirá la entrada de la corriente al equipo. Así, al cortar el suministro de energía al resto de la instalación, se protege de un mayor daño.
En la actualidad, es posible encontrar fusibles de distintas formas y materiales de fabricación. Sin embargo, no se trata de cuestiones estéticas o de economía, sino que la variedad está orientada a la adaptación de fusiles a diferentes cargas de tensión eléctrica.
En un futuro, los fusibles que existirán serán muy diferentes a los de hoy en día. La evolución de este componente es innegable y su capacidad de adaptación no deja de sorprender. Dada su funcionalidad e importancia, es poco probable que lo veamos desaparecer en el corto plazo. La utilidad que tiene, su sencillez y eficacia lo convierten en un elemento eléctrico insustituible, al menos por ahora.
Tipos de fusibles
Existe una amplia variedad de fusibles. Estos se clasifican de diferentes maneras, bien sea por su material, uso, diseño, amperaje, etc. De manera general, te contamos cuáles son algunos de los más comunes que puedes encontrar en el mercado.
Por su diseño
➤ Cilíndrico cerámico
Está elaborado con un tubo cerámico capaz de resistir bien los choques y la presión interna. En su interior, presenta una lámina que hace las funciones de fusible explicadas anteriormente.
➤ Encapsulado de vidrio
En apariencia, es similar al cilíndrico cerámico, pero se caracteriza por ser de vidrio transparente. En esencia, trabajan de la misma manera. Pero la ventaja de este fusible, comparado con el anterior, es que, al ser transparente, permite verificar con la vista si tiene una avería, en lugar de hacer pruebas.
➤ Cuchillas
También se puede encontrar en el mercado como “fusible NH”. Por lo general, se utiliza contra los cortocircuitos y las sobrecargas, en especial en determinadas instalaciones de distribución. En este tipo de fusible es posible distinguir dos tipos: con y sin percutor. Los primeros se usan para accionar un microrruptor, y los segundos en caso de cortocircuitos.
➤ De chicote
Este fusible se caracteriza por emplear un hilo metálico o de plomo. Al detectar un sobrecalentamiento, se funde para evitar el paso de la carga adicional de corriente.
➤ De tapón enroscable
Es un tubo cilíndrico de porcelana que posee una camisa con rosca que se introduce en el circuito. Esta es la diferencia con otros fusibles, pues en este caso hay un tapón enroscable que permite abrir el fusible para cambiar el filamento que se ha dañado. Por ello, destacan por tener un alto rendimiento y durabilidad.
➤ Cartucho
Puede elaborarse con diversos materiales, pero su principal cualidad es que todos son aislantes. Se integran en el circuito mediante presión en un soporte de metal.
Según su operación
Dentro de esta categoría entran los fusibles limitadores de corriente con alta capacidad de interrupción. Estos son:
- Clase G: son limitadores de corriente no recambiables que trabajan con una máxima tensión de operación de 300V. La corriente máxima que soportan es de 60A.
- Clase H: son fusibles recambiables o no recambiables con una tensión máxima de operación de entre 250 y 600V. Soportan corrientes de hasta 600A.
- Clase J: de tipo limitadores de corriente no recambiables, con una tensión máxima de 600V y corriente de 600A. Se diferencian de los anteriores porque pueden operar con retarabrido.
- Clase K: también son limitadores de corriente no recambiables, que alcanzan una tensión y corriente máxima de 600V y 600A respectivamente.
- Clase L: son limitadores de corriente para niveles de tensión de hasta 600V y una intensidad nominal va desde los 601 hasta los 6000A.
- Clase R: limitadores de corriente no recambiables que pueden operar con retardo de tiempo. Su tensión nominal oscila entre los 250 y 600V, con corrientes máximas de 600A.
Contar con buenos materiales eléctricos como fusibles de alta calidad y un experto que realice las labores de mantenimiento garantiza el éxito de un proyecto. Por ello, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos para el mantenimiento de transformadores y otros equipos. Nuestro servicio de renta de plantas de luz superará tus expectativas. ¡Conoce nuestro trabajo y contáctanos!