La generación distribuida se compone de numerosas fuentes que están unas cercanas de otras. Al estar instalada cerca del área o punto de consumo es posible mejorar el abasto energético.
Está conformada por una red eléctrica que puede probarse de manera segura con un banco de carga cada vez que se requieran los mantenimientos.
Además, una de las características de la generación in-situ es que necesita menos flujos de energía a través de la red y, por ende, provoca menos pérdidas.
¿Te gustaría saber más? Te lo contamos en este blog de Power Rent.
Generación distribuida: ¿Qué es?
También conocida como generación de energía descentralizada, este modo de generación de energía descentralizada es lo opuesto a los sistemas eléctricos convencionales. Estos últimos funcionan a partir de una gran central generadora que distribuye el flujo a distintos puntos que pueden estar bastante alejados.
Los sistemas de generación distribuida se conforman por varios generadores eléctricos impulsados por distintas fuentes. Algunas de ellas son:
- Energía solar
- Eólica
- Pequeñas hidroeléctricas
- Gas natural
Este enfoque se está convirtiendo en una solución para empresas o desarrollos que buscan alternativas de generación eléctrica para autoconsumo.
Ciudades inteligentes
La idea de la ciudad inteligente es aquella que hace un uso más responsable y consciente de la energía y las prácticas, iniciativas y proyectos que ayudan a concretar dicha visión ya se están ejecutando en México y el resto del mundo.
Muchas de ellas usan la generación distribuida y los bancos de carga para lograr un mejor equilibrio en el uso de la energía. Esto permite introducir opciones renovables y disminuir la huella de carbono de la ciudad y sus habitantes.
Las ciudades y sus empresas aprovechan la generación descentralizada por las siguientes razones:
- La energía está más cerca del usuario final y las redes para transporte necesarias son más cortas. Esto implica que existirá un ahorro porque no será necesario aumentar la tensión para asegurar que el flujo eléctrico se mantenga.
- Cuando hay una falla en uno de los generadores eso no supone un problema grave para todo el sistema eléctrico. En general, todo el sistema eléctrico se hace más confiable y seguro.
- Este sistema descentralizado da un espaldarazo a las energías renovables, ya que las mismas pueden instalarse muy cerca de los puntos de consumo sin que representen un riesgo para las comunidades.
Los sistemas fotovoltaicos
Debido a su ubicación, los proyectos de energía solar tienen un gran futuro en México y algunos de ellos ya se están aprovechando en Nuevo León, Estado de México y Jalisco. Los altos niveles de radiación solar pueden ser aprovechados en todo el país.
Incluso hay paneles fotovoltaicos de propiedad privada que están alimentando la propia red de la Comisión Federal de Electricidad.
Esto demuestra el enorme potencial que existe en México para el aprovechamiento de la energía solar como una alternativa para la puesta en marcha de la generación distribuida.
Y, mientras ese futuro brillante llega a nosotros y nos ofrece estabilidad en abasto energético, las plantas de luz están siempre listas para tu empresa.
En Power Rent podemos ayudarte a la generación de energía para el autoconsumo equipándote con bancos de carga y brindándote asesoramiento de experto.
Contáctanos. Realiza pruebas seguras con nuestros bancos de carga e ilumina tus eventos con nuestras torres de iluminación.
Power Rent: soluciones en energía.