La temporada de lluvias es una constante y, por esta razón, es posible tomar acciones preventivas. Es por ello que los servicios de mantenimiento preventivo UPS, así como la renta de plantas de luz se convierten en una prioridad.
Con estos equipos es posible garantizar el flujo eléctrico aún en condiciones climáticas extremas. Pero, ¿es la única manera de preparar tu empresa para la temporada de lluvias? La prioridad de Power Rent es brindar un servicio integral. Por esta razón, te presentamos algunas acciones a seguir para que tu empresa esté lista para afrontar este periodo.
¿Qué es la temporada de lluvia?
Se trata de la época del año donde se produce la mayor parte de la precipitación media anual de una región. Las lluvias tienen una duración prolongada, extendiéndose de uno a varios meses. Las áreas con estaciones lluviosas se encuentran dispersas a lo largo de los trópicos y subtrópicos.
El territorio mexicano no es la excepción. Durante los meses de abril y mayo se presenta la primera temporada de lluvias. Si bien las precipitaciones van en un aumento progresivo y no suelen ser fuertes en estos meses, sí son constantes.
Cuando se presentan lluvias fuertes, es probable que se generen inundaciones o deslaves. Esta situación es importante para aquellas empresas que se encuentran en áreas cercanas a presas, ríos o mares.
Además, en algunas ocasiones las lluvias vienen acompañadas de tormentas eléctricas. Esto puede comprometer en gran medida el flujo de energía para los procesos productivos de tu empresa.
¿Cómo evitar daños en tu empresa?
Para prevenir afectaciones en tu empresa durante la temporada de lluvias es importante:
Evita el tránsito
En caso de que ocurran inundaciones, evita el desplazamiento de unidades de transporte y personal. Recuerda que la fuerza del agua puede arrastrar vehículos y personas por igual. También evita el paso por ríos, arroyos, vados y zonas bajas, así como puentes que han sido rebasados por el agua.
Interrumpir flujo energético
Si ocurre una inundación dentro de las instalaciones de tu empresa, interrumpe el flujo energético. La razón de esto es que puede haber cables eléctricos sumergidos en el agua. De este modo, evitarás electrocuciones, cortocircuitos e incluso incendios. Si lo consideras necesario, desaloja las instalaciones.
Elabora un plan de evacuación
Resulta necesario establecer un protocolo de evacuación, sobre todo si tu empresa se encuentra cerca de laderas o barrancas. Contempla dentro del protocolo las zonas seguras para desalojar las instalaciones e indica aquellos lugares que se encuentran en mayor riesgo.
Revisa tus instalaciones
Analiza de manera detenida las condiciones en que se encuentran las instalaciones de tu empresa. Si aparecen grietas, hundimientos, hay flujos de agua en las paredes o cualquier anormalidad, da aviso a las autoridades. Recuerda que es importante cuidar a tus empleados y no exponerlos a condiciones extremas.
Contar con equipos de emergencia
Tener una planta de luz o un equipo UPS permite cierta independencia del sistema eléctrico convencional. De esta manera, podrás guardar información importante, evitando que se pierda en los apagones. Además, contar con estos equipos garantiza la continuidad en las operaciones básicas.
Los hospitales, centros comerciales y ciertas oficinas cuentan con estos equipos por cuestiones de seguridad. En caso de que tu empresa ya tenga estos equipos, es necesario darle mantenimiento.
Durante la temporada de lluvias es indispensable garantizar el flujo de energía para tus procesos. Contactános y accede a las mejores soluciones en energía. Te estamos esperando.