El precio del kWh (Kilovatio por hora) es influenciable por ciertas condiciones del mercado eléctrico y, obviamente, el consumo de energía que se tenga en un periodo determinado. En los últimos años, a nivel global y nacional se han dado ciertas condiciones que han afectado las tarifas eléctricas, tanto de pequeños como de grandes consumidores. Te explicamos más en las siguientes líneas.
Condiciones que elevan el precio del kWh
Los factores que están provocando una subida en el valor de la medida de consumo eléctrico son estos:
Aumento de la demanda
El incremento de la población en determinadas ciudades o regiones sin una correcta planificación para la prestación de servicios básico, incluyendo la electricidad. Asimismo, las estaciones de temperaturas extremas provocan un alza en la demanda a nivel generalizado. Las empresas proveedoras de electricidad deben generar más energía y para conseguirlo deben elevar los costos operativos.
El precio del gas natural
Las plantas de generación de electricidad, que utilizan gas natural como uno de sus recursos de producción, han elevado la tarifa de facturación. Si las grandes centrales mayoristas compran el gas más caro, sus usuarios finales compensarán con sus facturas.
El poco desarrollo de las energías renovables
En México las energías de fuentes renovables son todavía un asunto pendiente. El uso de electricidad de origen eólico o solar es mucho más económico, pero hasta tanto no exista una oferta constante, seguirá la dependencia de energía fósil, la cual es más cara.
El costo de las emisiones de gases
Las centrales eléctricas pagan por la cantidad de emisiones de CO2 que producen a razón de sus actividades. Si este valor cambia, el precio del kWh también lo hará.
¿Cuál es la situación actual en México?
Durante el 2021, el gobierno, junto con la CFE, acordó mantener estable el precio del Kwh para el consumo doméstico, por motivos de la crisis sanitaria y así ayuda a millones de mexicanos que debían lidiar con los embates de una económica profundamente afectada por el coronavirus.
Sin embargo, para el 2022 la situación era otra. Un acuerdo firmado al inicio de la gestión del Presidente López Obrador aplicó una nueva fórmula para calcular el consumo eléctrico de los usuarios domésticos, la cual consideraría la inflación.
Esto provocó que para finales del año pasado la factura de luz fuese 7% más cara que la del periodo anterior, considerando que el consumo seguía siendo el mismo. La medida también afectó a los consumidores subsidiados. El valor del kWh para hogares en México sigue por debajo de la media mundial, pero no es igual con los negocios.
Los consumidores empresariales e industriales están por arriba del precio promedio en el resto de los países, tómalo en cuenta porque el gasto eléctrico podría seguir incrementándose este 2023.
En Power Rent podemos ayudarte a implementar medidas de ahorro energético, comenzando por un correcto mantenimiento de transformadores y de otros equipos de tu instalación eléctrica. Contáctanos.