¿Son importantes los mantenimientos preventivos? La respuesta es SÍ. Por ejemplo, el mantenimiento a subestaciones es crucial si deseas mantener tu equipo en óptimas condiciones y alargar su vida útil.
Ten en cuenta que son muchos los factores que poco a poco pueden ir mermando el desempeño de herramientas, maquinaria y más equipos. Es por ello que siempre es recomendable llevar a cabo algunas tareas prácticas para evitar un deterioro anticipado.
En este artículo de Power Rent, además, encontrarás algunas recomendaciones para prolongar la vida útil de tus equipos.
Razones por las que son importantes los mantenimientos preventivos
Se trata de un tipo de mantenimiento rutinario que se realiza a los equipos cada cierto tiempo dependiendo de la intensidad de uso y las condiciones ambientales a las que están expuestos.
Los mantenimientos preventivos pueden ser entendidos de la siguiente manera:
Prevención
Su finalidad es evitar o identificar problemas pequeños que, de no ser atendidos a tiempo, pueden convertirse en fallas serias. Se debe realizar en los equipos eléctricos cuando estén en buenas condiciones de uso y siempre antes de que ocurra algún problema.
Reducción de riesgos
El mantenimiento realizado a tiempo reduce o elimina los riesgos de fallas operativas graves que pueden afectar la funcionalidad total del equipo y suponen pérdidas de tiempo y dinero. Cuanta mayor sea tu inversión en el mantenimiento, menos tendrás que destinar a reparaciones costosas o sustituciones tempranas de equipamiento.
Minimiza los mantenimientos correctivos
Asimismo, el mantenimiento preventivo minimiza la cantidad de mantenimientos correctivos para el equipo y en algunos casos puede ayudar a mantener la garantía de los aparatos.
Algunas de las tareas comunes realizadas durante el mantenimiento preventivo son:
- Limpieza de equipos.
- Reemplazo de piezas desgastadas.
- Lubricación de piezas.
- Verificación de una correcta instalación y calibración acorde a las normas de fabricación.
¿Cada cuánto realizar los mantenimientos preventivos?
Es importante asesorarte con tu proveedor para establecer los periodos de tiempo ideales para realizar el mantenimiento. Nuestros asesores evaluarán el uso que das al equipo y las condiciones actuales en las que se encuentra para establecer la periodicidad idónea.
Aspectos a considerar
Para determinar el periodo en que deben realizarse los mantenimientos preventivos, es necesario considerar:
Tiempo y uso del equipo
Por la importancia de los mantenimientos preventivos, el tiempo y el uso son las dos variables de mayor valor considerar para establecer un cronograma. Si la máquina es de alto uso, deberán reducirse los periodos entre cada mantenimiento.
Horario y días de uso
Otros aspectos a considerar son el horario y días de uso para no interrumpir las labores en la empresa o industria. Es posible que debas coordinar el proceso a una hora antes o después de la jornada laboral.
Recuerda que por su importancia, los mantenimientos preventivos deben ser constantes y no interrumpir las actividades habituales.
Funcionamiento y rendimiento
Antes de realizar el mantenimiento preventivo se necesita conocer el estado del funcionamiento o rendimiento de la subestación. En estos casos, es posible que debamos coordinar una inspección durante la jornada laboral habitual.
Los mantenimientos para comprobar horas y ciclos de producción de los equipos se pautan en las horas de trabajo.
Periodos establecidos
En cuanto a la programación, los periodos establecidos podrían ser:
- Bianual.
- Una vez al año.
- Mensuales, quincenales o semanales dependiendo de la intensidad de uso.
En Power Rent queremos brindarte un servicio a largo plazo, por lo que puede confiar en nosotros para el mantenimiento preventivo de tus subestaciones.
Contáctanos para darle mantenimiento a tus subestaciones y plantas de luz. Realiza pruebas seguras con nuestros bancos de carga e ilumina tus eventos con nuestras torres de iluminación.
Power Rent: soluciones en energía.