normativa de alumbrado de emergencia

En Power Rent sabemos que es necesario estar preparados ante cualquier imprevisto que pueda surgir. Es por ello que, en el presente blog, queremos hablar de la normativa de alumbrado de emergencia.

Puntos clave de la normativa de alumbrado de emergencia

Los cortes de energía pueden ocurrir sin previo aviso, en especial durante la temporada de huracanes. La iluminación en los locales, hasta las salidas para una eventual evacuación del público son puntos que no pueden pasar por alto. 

Contar con plantas de luz y bancos de carga es un buen comienzo. Sin embargo, es necesario apegarse a las normas establecidas, pues han sido planteadas por expertos en la materia.

Luminarias de emergencia

Dentro de la normativa de luces de emergencia se establece que su funcionamiento se deriva por los tipos de luminaria que existen. Entre ellas se puede mencionar la más habitual: la permanente. Esta fuente de luz permanece encendida de forma permanente tanto en presencia de red como en ausencia de ella.  

Por otra parte, la luminaria no permanente es la fuente lumínica que estará encendida de manera exclusiva cuando falle la alimentación del alumbrado normal. También existe la figura de la luminaria combinada, que contiene más lámparas de las que al menos uno estará alimentado.

Cada una de las luminarias de emergencia se deben instalar o estar situadas al menos a dos metros sobre el nivel del suelo. Se requiere de su presencia en cada puerta y en posiciones en las que permitan detectar cualquier peligro potencial. 

Un buen ejemplo son las escaleras, ya que así se puede mantener su función y la evacuación resultará efectiva. 

Equipos de alarma

Por otra parte, es necesario garantizar que los distintos equipos de alarma y dispositivos de protección disponibles puedan localizarse fácilmente y usarse rápidamente. 

Se debe tomar en consideración lo que dicta el reglamento electrotécnico para baja tensión. En él se especifica que el alumbrado de emergencia también debe funcionar automáticamente cuando la tensión de la iluminación normal disminuya por debajo del 70% de su valor nominal.

¿Cómo garantizar el abasto energético?

Si deseas contar con un mantenimiento rutinario de las normativas de alumbrado de emergencia, logrando prevenir o corregir la falla de los mismos, será una increíble idea optar por bancos de carga. De esta manera podrás probar de forma constante cada uno de los elementos que se involucran dentro de la normativa de alumbrado de emergencia. 

Aspectos a considerar durante la instalación

En el momento de la instalación del alumbrado de emergencia, hay que tomar en cuenta el distanciamiento que necesita cada luminaria. Cada una de ellas debe contribuir con 0.5 lux a la iluminación total 1 lux, buscando en la curva de 0.5 lux se obtiene una distancia de 4.3m con lo que la separación máxima entre luminarias deberá ser de 2×43=86m.

Dentro de las normativas del alumbrado de emergencia y el código técnico de la edificación indica en su sección SUA 4, que es obligatorio el alumbrado de emergencia en todo recinto, cuya ocupación sea mayor que 100 personas, los recorridos desde todo origen de evacuación hasta el espacio exterior, los aparcamientos cerrados o cubiertos cuya superficie construida exceda los 100m2 incluyendo pasillos y escaleras.  

Si deseas obtener más información sobre las soluciones eléctricas de tu local y oficina, no dudes en contactar con nosotros, estamos para servirte. 

Garantiza la iluminación de tu empresa contactándote con nosotros. Encuentra aquí un servicio eficiente de renta de generadores de luz.

Contamos con servicios de mantenimiento para tus plantas de luz, sistemas UPS y de instalaciones eléctricas.

Conócenos y descubre lo que podemos hacer por tu empresa. Te estamos esperando.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *