Norma IRIM 5002:2016: Calcula la obsolescencia

Para los cálculos administrativos, contables y fiscales, los responsables financieros de una compañía necesitan conocer la vida útil de una instalación y de los equipos que la componen. Este dato es clave tanto para estimar de forma correcta el valor de los activos, como para una instalación que se esté proyectando a futuro. Por ello, ha nacido la norma IRIM 5002:2016.

IRIM (Instituto Renovetec de Ingeniería del Mantenimiento) es una entidad que se dedica a la investigación, desarrollo, análisis e innovación en el campo del mantenimiento de instalaciones industriales y de edificación. El objetivo de la Norma 5002:2016  es calcular adecuadamente la obsolescencia de las instalaciones y equipos, y que las empresas estén preparadas para ello. 

¿Por qué los equipos se vuelven obsoletos?

Es importante saber por qué se da la obsolescencia en este campo. Los sistemas y equipos pueden alcanzar el final de su vida útil porque:

  • Después de un mantenimiento de subestaciones eléctricas se determinó que se encuentran en mal estado, es decir, por degradación causada por el uso.
  • Han sufrido una avería o siniestro de gran alcance.
  • Ha cambiado una normativa legal.
  • No son adecuados para la función que se pretende debido a una falta de adaptación a las condiciones de trabajo o por un error de diseño.
  • No se encuentran repuestos para su reparación.
  • Ha ocurrido un avance tecnológico, es decir, por la llegada al mercado de nuevos equipos con mejores prestaciones. 

¿Cómo calcular la obsolescencia de los equipos?

Es usual que en muchas plantas, fábricas o empresas se indique una vida útil de 25, 30 o 35 años para una gran variedad de instalaciones. Sin embargo, esta suele ser una estimación carente de rigor, pues no ha sido calculada de forma objetiva.

La Norma IRIM 5002:2016 permite calcular la obsolescencia con rigurosidad, pues establece criterios y razones claras para determinarlo. Entre estos destacan, por ejemplo, la fecha en la que se puso en marcha la instalación, el valor de los equipos principales en ese momento y la evolución de los precios desde esa fecha hasta la actualidad. 

Estructura de la norma

La Norma IRIM 5002:2016 está estructurada con estos artículos: 

  1. Vida útil de una instalación o de sus equipos.
  2. Factores que afectan la vida útil de estos.
  3. Clasificación de los activos según su obsolescencia.
  4. Estimación de la vida útil esperada de los equipos más comunes que forman parte de una instalación.
  5. Prolongación de la vida útil de una instalación y de sus equipos. 
  6. Construcción de una hoja de cálculo para estimar la vida útil restante de los equipos que componen una instalación.
  7. Prolongación de la vida útil.

Conocer esta información es fundamental para las empresas porque a través de esta norma y de un mantenimiento correctivo de subestaciones eléctricas pueden saber qué inversiones llevar a cabo para prolongar la vida útil de los equipos principales que componen sus instalaciones. Asimismo, ayuda a crear un plan para su reemplazo, ya que la obsolescencia implica que los equipos han perdido su valor y que no pueden seguir explotándose. 

No olvides que si necesitas una empresa de confianza para el mantenimiento preventivo de transformadores y de subestaciones eléctricas, Soluciones en Energía Power Rent es tu aliado. Contáctanos. 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *