Niveles de prioridad en mantenimiento

Los niveles de prioridad en mantenimiento no se refieren únicamente a las acciones que encabezan la lista de las cosas más importantes por hacer; sino al intervalo de tiempo que pasa entre la identificación de una falla o el requerimiento del mantenimiento y las actividades pertinentes. Establecer distintas categorías ayuda a repartir de manera óptima el esfuerzo y los recursos. 

Emplear niveles es útil para diferenciar entre máquinas y procesos que resultan más críticos para la empresa. Es una manera de asignar un valor a la organización industrial para que haga más efectivas las labores de mantenimiento

Los elementos críticos

La criticidad de un elemento mide el nivel de impacto de un equipo y cuando es elevada, entonces, es esa máquina la que necesitará mantenimiento preventivo con más frecuencia a lo largo del año. Al trabajar con este concepto se puede sincerar el presupuesto, ya que es poco probable que una organización tenga el dinero, tiempo y mano de obra para hacer mantenimiento a todos los equipos.

Las máquinas consideradas críticas se encuentran jerarquizadas sobre otras, diferenciando entre alta, mediana y baja criticidad. Luego, se asigna un nivel de prioridad para establecer la periodicidad del mantenimiento. Con este enfoque se consigue alargar la vida útil de la infraestructura y activos dentro de la planta, sin que los cuidados afecten o disminuyan la rentabilidad. 

¿Cuáles son los niveles de prioridad en mantenimiento? 

Emergencia, nivel de prioridad 1

En este caso el mantenimiento debe ejecutarse con inmediatez una vez se ha establecido que existe una necesidad. Ocurre cuando un equipo de alta criticidad tiene una falla y se hace obligatorio iniciar una acción predictiva. 

Urgencia, nivel de prioridad 2

Las tareas de mantenimiento deben empezar, preferiblemente, en menos de 24 horas una vez haya aparecido el problema. Por ejemplo, hay signos de una posible falla en un equipo crítico. 

Necesaria, nivel de prioridad 3

El mantenimiento puede tardar algunos días, pero se recomienda que no más de una semana. Este es más común con máquinas secundarias que reciben mantenimiento de acuerdo a un programa. 

Deseable, prioridad 4

Se admite la postergación del mantenimiento por un par de semanas, pero debe hacerse. Puede darse cuando la falla no afecta la productividad. 

Prorrogable, prioridad 5

Es un mantenimiento que puede dejarse para cuando exista la mano de obra. Sirve para equipos de criticidad baja, secundarios y para hacer más estética la planta.

No todas las empresas necesitan emplear todos los niveles de prioridad en mantenimiento. Hay empresas que solo gestionan sus estrategias preventivas con dos o tres categorías, dependerá de la instalación, equipos, frecuencia de uso y presupuesto. 

Te recomendamos unificar criterios con tu personal y asesorarte con nosotros para planificar las mejores tácticas para el mantenimiento a torres de telecomunicaciones y otros aparatos prioritarios en tu organización.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *