materiales que pueden soldarse

Es muy probable que desconozcas la mayoría de los materiales que pueden soldarse con nuestros equipos. Una creencia muy común entre el público es que todos los derivados de la metalurgia son iguales. 

Es decir, creen que pueden cambiar su composición física a través del calor de una manera localizada de la misma forma. 

Es de suma importancia que conozcas los materiales que pueden soldarse con nuestro servicio de renta de soldadoras para que evites equivocaciones y accidentes. Este conocimiento te permitirá tener los mejores resultados en tus trabajos de soldadura.

Por esta razón, en Power Rent te daremos el listado de los metales que son soldables y también te explicaremos sus clasificaciones.

¿Cómo se clasifican los materiales que pueden soldarse con nuestros equipos?

Hay dos maneras de clasificar a los materiales que se pueden soldar con nuestros equipos. La primera de estas se basa en la respuesta que tienen al contacto eléctrico y la segunda en la estructura física de los mismos:

1. Metales con alta resistencia eléctrica 

Es probable que estés familiarizado con ellos, ya que responden muy bien a intensidades de calor relativamente pequeñas, pero requieren de una larga exposición. El acero es el más conocido de ellos. También es el más usado en la actualidad y desde su creación. 

Por otra parte, tienen una estructura física que deja una baja conductividad eléctrica y por eso se suelen usar en ámbitos como el de la construcción.

2. Metales con alta conductividad eléctrica

Son aquellos que necesitan de altas temperaturas para poder fundirse, pero suelen hacerlo en periodos de tiempo muy cortos. Los más representativos son el aluminio y el cobre. 

Además, también se caracterizan por tener una conductividad eléctrica elevada. Es por ello que son los más usados en cercos eléctricos de seguridad o para el interior de algunos cables de corriente.

Otras clasificaciones de los materiales soldables

Otro método de clasificación de los materiales soldables se basa en la manera en la que están planteadas sus aleaciones metálicas. Es decir, valora la composición física y la soldabilidad de estos:

1. Metales ferrosos

Se componen principalmente de hierro y son conocidos por tener una gran dureza y resistencia a la tensión externa. Los más usados dentro de esta sección son el acero y el hierro colado o fundido. 

En el caso del primer ejemplo este se caracteriza por ser muy maleable y resistente, pero se oxida con facilidad. Del mismo modo, con el posterior la situación es que no es tan sencillo de soldar, pero de cualquier forma es bastante común en estructuras de gran tamaño.

2. Metales no ferrosos

Son aquellos metales que no tienen hierro en sus aleaciones y por eso se denominan no ferrosos. Estos se separan según su densidad y se dividen en las siguientes 3 categorías:

  • Pesados: el cinc, cobre, cobalto, estaño y plomo caen en esta categoría, ya que sus densidades son iguales o mayores de 5 Kg./dm³.
  • Ligeros: el titanio es uno de sus más famosos representantes y son bastante usados en las grandes industrias.
  • Ultraligeros: el magnesio, el aluminio y el acero inoxidable forman parte de esta sección y son elementos comunes en un montón de artefactos de la vida diaria.

Contáctanos para obtener tu presupuesto para la renta de soldadoras. Realiza pruebas seguras con nuestros bancos de carga e ilumina tus eventos con nuestras torres de iluminación

Power Rent: soluciones en energía.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *