Mantenimientos preventivos

Los mantenimientos preventivos son acciones que se llevan a cabo para la revisión sistemática ejecutada de acuerdo a criterios puntuales con la finalidad de alargar la vida útil, evitar gastos en reposiciones de piezas o aparatos completos. Esta práctica puede ahorrarle a tu empresa un capital muy importante y al estar a salvo de fallas complejas que pongan en riesgo la operatividad y disponibilidad de productos o servicios.

En Power Rent nos especializamos en el mantenimiento preventivo transformadores y mantenimiento preventivo subestaciones eléctricas, para ayudar a las industrias a alcanzar un mejor aprovechamiento de sus instalaciones. A continuación, te explicamos cómo se define el mantenimiento de rutina, importancia, tipos y planificación.

¿Qué es el mantenimiento preventivo MP?

Es el tipo de mantenimiento orientado en solventar pequeños problemas que de permanecer sin la debida atención se convierten en fallas graves. Es la práctica opuesta de lo que se conoce como mantenimiento correctivo. Como la finalidad es la prevención, los cuidados en las máquinas deberán hacerse con frecuencia para disminuir las posibilidades de que un equipo se dañe o detenga.

El MP se ejecuta cuando la maquinaria se encuentra en condiciones normales de funcionamiento y, en especial cuando se perciben señales de defectos, sin importar los mínimos que sean.

Cuando las empresas eligen la prevención realizan muy pocas reparaciones no programadas. Por ende, el presupuesto no se verá impactado negativamente por gastos en costosas reparaciones o compra de máquinas nuevas.

Algunas de las actividades que se ejecutan con MP son:

  • Distintos tipos de ajustes en aparatos.
  • Limpieza de todas las máquinas y la instalación completa.
  • Inspecciones con o sin instrumentos.
  • Sustitución de piezas.
  • Análisis detallados de averías.

¿Cuál es el efecto del MP en la productividad?

La prevención puede ser la diferencia entre una planta activa o una detenida constantemente por las averías de la maquinaria. Cuando la productividad se detiene las pérdidas pueden llegar a ser enormes, no solo por la falta de disponibilidad de los productos, sino porque la empresa deberá pagar las jornadas no aprovechadas de sus trabajadores y quizás indemnizaciones a sus socios o clientes.

En porcentajes, el MP puede aumentar la productividad de una industria en un 25% y aumentar la vida útil de la maquinaria instalada hasta en un 50%. La reducción de los costos podría alcanzar hasta un 30% y ese capital fácilmente puede transformarse en reinversión o un disfrute de mayor rentabilidad.

Tipos de mantenimientos preventivos

El MP se clasifica en varias tipologías que responden al modo como se llevan a cabo las tareas de cuidado.

Mantenimiento programado: se traza un plan a partir de un calendario que considera el máximo de tiempo que una máquina puede estar en funcionamiento sin recibir cuidados preventivos.

La ventaja es que todas las máquinas reciben inspecciones periódicas. El calendario puede emplear variables como kilómetros u horas para establecer cada cuanto tiempo se deberán cumplir los periodos de revisión.

Mantenimiento predictivo: este tipo se vale de estadísticas para estimar el posible desgaste de las piezas o máquinas. De esta forma, se podrían hacer ajustes y reemplazos antes de que ocurra un problema. Cuando se alcanza el número establecido por las métricas se programa el MP.

Mantenimiento de oportunidad: cómo se puede inferir por el nombre, consiste en realizar el MP cuando la maquinaria no está en uso o cuando las instalaciones en la planta no estén ocupadas por personal. Es común que esta modalidad se aplique durante vacaciones, lo que permite ejecutar tareas en todos los activos con una importante reducción de costos.

Mantenimiento pasivo: son una serie de medidas que funcionan como un extra de seguridad al plan de MP. Este proceso, para determinados equipos, consigue niveles de operatividad excelentes. Las acciones pasivas ayudan a controlar factores de desgaste externo, por ejemplo, condiciones atmosféricas y la manipulación por parte de los operarios.

Mantenimiento activo: en este caso se hace una supervisión más constante sobre el posible desgaste de los activos.

Implementación del MP

Si esta es la estrategia que te gustaría seguir, sigue algunas de las siguientes recomendaciones para la aplicación dentro de tu empresa:

Fijar los objetivos

Precisa cuáles son las mejoras que deseas lograr y cuantifícalas en porcentajes. Algunos de los objetivos más usuales pueden ser: aumentar la disponibilidad del equipo o su vida útil, disminuir la pérdida de recursos, productos o materias primas por procesos que se completan correctamente. Asimismo, minimizar los riesgos o accidentes laborales.

Determina el presupuesto

Junto con el dinero que se va a destinar al mantenimiento es importante incluir las cantidades de horas que se planean invertir en las tareas. Tu presupuesto debe evaluar:

  • Piezas o componentes.
  • Mano de obra necesaria.

Estudio de los mantenimientos anteriormente realizados

No avances a ciegas, por ello, siempre lleva un registro detallado de tus otros MP. A menos que sea el primero de los mantenimientos que vas a ejecutar. Consulta las fechas, los materiales que se emplearon, posibles limitaciones o dificultades encontradas y los responsables.

Igualmente, haz un estudio de los requisitos legales, los manuales de las máquinas y toda la documentación que puede ayudar a completar las tareas con éxito. Esto servirá para evitar accidentes en la planta.

Delega las tareas

Parte de la planificación es asignar a las personas que se encargarán de hacer el mantenimiento y el tipo de acciones que deberán completar. Esto puede cambiar dependiendo del activo.

Ejecución y posterior seguimiento

Alguien se ocupará de comprobar que todo se esté haciendo acorde al plan trazado y que se estén alcanzando las metas establecidas en cuanto a tiempo, recursos y activos abordados durante el MP.

Estamos preparados para abordar un plan con todas las características y garantizarte gran eficiencia en el mantenimiento preventivo transformadores y mantenimiento preventivo subestaciones eléctricas. Tenemos un equipo altamente especializado en estas y otras labores, así como extenso catálogo de soluciones eléctricas. Contáctanos.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *