El Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad o Reliability Centred Maintenance, se define como una metodología que busca precisar cuál sería la estrategia de mantenimiento óptima para garantizar la disponibilidad y el rendimiento de los equipos dentro de una planta industrial. Se centra, principalmente, en aquellos elementos que se consideran críticos para la producción y su uso tiene un impacto muy positivo en el manejo de los activos y en la reducción de costos.
Aplicar este enfoque en tu empresa hará que las tareas de prevención y corrección en el mantenimiento transformadores arrojen mejores resultados. En las siguientes líneas te explicamos las características del RCM.
Los conceptos asociados al Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
El primero de ellos es la confiabilidad, la cual hace alusión a la probabilidad de que el equipo en cuestión cumpla con las tareas para las que fue creado dentro de un lapso de tiempo establecido. Por su parte, la probabilidad es el porcentaje resultante entre la división del número de casos favorables y los casos posibles.
Además, el RCM presta atención a los estándares de desempeño de la maquinaria y los posibles fallos que está presentando. Se puntualiza la falla funcional, cómo se manifiesta y cuáles son las consecuencias. Se establece el nivel de prioridad para cada problema detectado y las actividades que a futuro se pueden ejecutar para prevenirlo. Estas se llamarán acciones productivas predeterminadas. Y, finalmente, lo que se debe hacer en caso de no dar con la tarea productiva correcta.
Las funciones y estándares de desempeño
El propósito del RCM es que las máquinas continúen haciendo lo que la empresa necesita dentro de un contexto operativo y de rendimiento muy específico. Así, el punto de partida es conocer con exactitud cuáles son los requerimientos del área productiva para satisfacer los objetivos de negocio.
Para el mantenimiento se toman en cuenta las funciones conocidas como primarias, las que se relacionan estrechamente con los motivos de compra de la maquinaria. Del mismo modo, las funciones secundarias que responden a metas de eficiencia, seguridad, comodidad, rapidez, entre otros. Cada una de las funciones debe ser cuantificada.
Fallos funcionales
Es el estado fallido en el que un equipo no cumple con sus funciones primarias o secundarias. Los fallos pueden ser totales o parciales, es decir, que el equipo está operativo, pero no alcanza el estándar de desempeño cuantificado.
Modos de fallo
Estos son los eventos o acontecimientos que probablemente pueden causar el estado fallido. Se estiman de acuerdo a lo ocurrido con el aparato o con otros similares que trabajan en las mismas condiciones. Asimismo, las fallas que son prevenidas en otros planes de RCM y las que aún no se han presentado, sin embargo, hay posibilidades de que lo hagan considerando el contexto.
En los modos de falla se enlista el error humano, tanto de operadores como del personal de mantenimiento y las fallas de diseño. Cada entrada debe tener su causa bien detallada para que en la ejecución del mantenimiento se pueda abordar directamente el origen de cada problema detectado.
Efectos de falla
Estos especifican cuáles son las derivaciones de un modo de falla. En esta parte del proceso se recomienda incluir todos los datos pertinentes que sirvan de sustento a la evaluación: pruebas, identificación de amenazas a la seguridad dentro de la planta o al medio ambiente, efectos sobre la producción, daños físicos y lo que se debe hacer para llegar a una reparación.
Consecuencias
- El Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad pone su atención en las fallas que generan consecuencias graves, de esa forma los esfuerzos de mantenimiento y prevención se orientan en conseguir el mayor incremento en el rendimiento y no malgastar dinero y energía en actividades que no tendrán un beneficio significativo. Para mejorar la implementación del plan, existe esta clasificación:
- Consecuencias de fallas ocultas: a pesar de no perjudicar directamente a un equipo, pueden tener un impacto muy grave.
- De seguridad y medio ambiente: cuando una falla puede herir o ser mortal. Adicional, rompe con la normativa medioambiental de la empresa y el país.
- Operativas: si empeora la producción, la calidad del producto, los costos y el servicio de atención al cliente.
- No operativas: solo generan un gasto de reparación.
Tareas proactivas
Son las que se efectúan antes de que exista un estado de falla, entran dentro del mantenimiento predictivo o preventivo. Por su parte, las acciones predeterminadas detectan las fallas hasta corregirlas.
Aplicación del mantenimiento centrado en la confiabilidad
El proceso de implementación del RCM es paulatino, pues requiere de un equipo integrado por varios profesionales con amplio conocimiento en operatividad, rendimiento y mantenimiento. Y capaces de aplicar técnicas diversas a áreas igualmente distintas. Estos técnicos expertos distribuyen sus labores en las siguientes etapas:
- Descripción de los sistemas que entrarán dentro del RCM con sus respectivas fronteras a interfaces.
- Definición de las funciones y análisis detallado de las fallas funcionales.
- Evaluación de los modos de fallas y sus consecuencias.
- Diagrama de decisiones con el que se seleccionan las tareas de mantenimiento.
- Diseño y puesta en marcha del plan RCM.
Ventajas de la implementación del RCM
- Las empresas que utilizan el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad logran aumentar su productividad cuando sus equipos se encuentran más disponibles y se disminuyen o evitan las paradas en la planta de operaciones.
- Además, cuando la maquinaria funciona correctamente podemos esperar productos con excelentes acabados, lo que mejorará la calidad que la compañía ofrece a sus clientes.
- El dinero que se ahorra en mantenimiento correctivo y en la compra de nuevos aparatos permite la reinversión en otras áreas empresariales. También, se incrementa la rentabilidad.
- La maquinaría que trabaja de un modo confiable genera menos impacto al medio ambiente y es menos probable que genere fallas que ponga en riesgo el bienestar de los empleados.
Esperamos que esta publicación te haya proporcionado una idea clara sobre el RCM y cómo podría ser ventajoso en el mantenimiento preventivo transformadores.
¿Quieres incrementar la confiabilidad y la seguridad en tu empresa? Somos especialistas en soluciones de electricidad. Contáctanos.