En esta época el país debe buscar soluciones eficientes y rápidas a todos aquellos problemas de telecomunicaciones que la crisis sanitaria y el confinamiento hicieron más evidentes. Con la llegada del Covid la conectividad se convirtió en el principal canal para las comunicaciones y un factor decisivo para que las empresas pudieran seguir operando con equipos descentralizados. Pese a la acelerada transformación digital que ha venido ocurriendo estos últimos dos años, persiste una gran brecha que está segregando a poblaciones enteras.
Nos referimos a aquellos grupos que aún no pueden acceder a servicios de telecomunicaciones, principalmente por la falta de cobertura o el alto costo de los servicios y equipos. Esta situación está segregando comunidades y generando vulnerabilidad en las personas que no pueden participar de manera activa y significativa en entornos sociales y económicos que usan las telecomunicaciones como su principal herramienta de funcionamiento.
La infraestructura de telecomunicaciones debe fortalecerse con la colaboración de la administración pública y la empresa privada. Asimismo, es importante que el mantenimiento a torres de telecomunicaciones se ejecute con más periodicidad para evitar colapsos en los servicios, garantizar la disponibilidad de los servicios y la vida útil de los equipos.
Los retos de las telecomunicaciones este 2022
Uno de los principales desafíos es dar mayor accesibilidad a la población estudiantil, en especial, a los niveles más básicos. La educación a distancia no puede alcanzar la eficiencia cuando las familias no cuentan con servicios de conectividad. La consecuencia ha sido una gran deficiencia en los contenidos impartidos y un atraso en el aprendizaje que traerá otros problemas a largo plazo.
Por otro lado, se espera que desde el gobierno comiencen a surgir nuevas regulaciones que propicien la implementación de mejores soluciones de análisis de datos. Esto con la finalidad de que las empresas puedan dar una atención más rápida y personalizada a los usuarios en canales digitales y eliminar la necesidad de contar con oficinas físicas.
Las regulaciones también deben servir para mediar entre las tarifas de los proveedores de servicios y la capacidad económica de particulares y empresas. La post pandemia continúa implicando una época de crisis económica, por ende, los prestadores de servicios deben esforzarse por brindar precios más competitivos. También, es tarea del Estado velar porque el espectro radioeléctrico no se encarezca de forma tal que siga profundizándose la exclusión de sectores.
La importancia del mantenimiento de torres de telecomunicaciones para los retos del 2022
Entendiendo que la primera tarea pendiente es ampliar la cobertura de los servicios en el país y lograr una disminución significativa de la exclusión digital en los próximos años, el mantenimiento de la infraestructura se vuelve crucial.
En Power Rent estamos a la altura con un equipo técnico que se capacita constantemente y los equipos más modernos y efectivos para realizar todo tipo de revisiones o reparaciones. ¡Contáctanos para más detalles!