fallas comunes subestaciones eléctricas

Cuando se habla de energía eléctrica también se deben mencionar todos sus cuidados, deterioros y espacios que alimentan. Para evitar las fallas comunes de las subestaciones eléctricas se necesita de un buen mantenimiento a subestación.

La electricidad es un elemento indispensable para los eventos cotidianos de las empresas. Está presente en el funcionamiento de las computadoras, en el encendido de las luces exteriores y en la línea de producción. En el mundo actual es imposible imaginar un proceso que no requiera de electricidad. 

Fallas comunes de las subestaciones eléctricas

Conocer las fallas comunes de las subestaciones eléctricas permite prevenirlas. A lo largo de los años de experiencia en este sector, en Power Rent hemos podido identificar cuáles son. Esto nos permite darte a ti un servicio completo, siempre un paso adelante de tus necesidades actuales.

Dentro de las fallas más comunes es posible encontrar: 

1. Rayos

La caída de los rayos en las subestaciones es uno de los motivos más comunes de fallas eléctricas. Este cae cuando el voltaje que se genera entre la nube y la tierra excede la fuerza dieléctrica del aire. Dicha corriente masiva que excede los 30.000 amperios es una caída de múltiples descargas en una fracción de segundo. 

Problemas en el sistema eléctrico

Es necesario destacar que los rayos podrían afectar el sistema de energía mediante impactos directos. De haber contacto, el daño sólo es reversible con la sustitución total del equipo que fue tocado por esta cantidad de energía.

En el caso del contacto indirecto, da oportunidad de realizar un mantenimiento correctivo. Pero, en todos los casos, es ideal contar con protección para cables, pararrayos y baja impedancia de puesta a tierra. Si bien no pueden evitar todo el daño ocasionado por la corriente eléctrica de los rayos, ayudan a filtrar y aminorar el impacto. 

2. Contacto con árboles

Cuando los árboles crecen demasiado y muy cerca del cableado, ponen en peligro a los conductores. Las ramas pueden caer o descansar sobre ellos y acercarlos uno con otros. 

De hecho, podrían servir como la entrada para diversos animales que pueden ocasionar un accidente al entrar en contacto con ellos. 

La manera de prevenir estos accidentes no es talando el árbol. Con la poda frecuente es suficiente para evitar este tipo de conflictos. Recuerda que, como empresario, tienes un firme compromiso con el medio ambiente y talar árboles jamás debe ser una alternativa.

3. Fallas en transformadores

Una de las causas más frecuentes de sus averías, recae en el estrés físico extremo devanados. Es decir, cuando un transformador se caliente, el aislamiento en los devanados se descompone lentamente y se convierte en algo más frágil. 

Tras esto, inician fallas internas que con el tiempo serán contraproducentes para la subestación en una escala considerable. 

¿Es posible prevenir?

¡Claro que sí! El mantenimiento preventivo es clave. Mediante las técnicas empleadas en el mantenimiento, podrás saber si es necesario cambiar un transformador. Esto evitará que, a causa de un fallo, interrumpa el flujo energético habitual. 

4. Cables bajo tierra

Aunque en muchos espacios se ha elegido tener los cables bajo tierra, no es recomendable para todos los casos. Por ejemplo, la penetración de la humedad podría ser uno de los más comunes, ya que al ser un campo eléctrico, se reduce la fuerza dieléctrica del aislamiento del cable. 

Al llegar a una degradación considerable, los transitorios ocasionados por rayos podrían traer como resultado la descompostura de la dieléctrica

En este punto es necesario destacar que no todas las fallas ocurren por aislamiento. Un porcentaje importante recae en las terminaciones, empalmes y articulaciones. 

Una vez más el seguimiento, control y manutención de estas instalaciones se convierte en el aspecto decisivo entre un excelente funcionamiento y uno pésimo. 

5. Vandalismo

Otra de las fallas más comunes dentro de las subestaciones eléctricas recae en el vandalismo, ya que muchas veces los ladrones hurtan material valioso. En este sentido, es crucial tomar cartas en el asunto e instalar una buena seguridad y vigilancia. De hecho, es una de las pocas fallas que se pueden evitar de forma efectiva y rápida.

Si deseas obtener más información sobre las subestaciones eléctricas, sus fallas y mantenimientos correspondientes, no dudes en contactar con nosotros, estamos para ayudarte. 

En Power Rent te ayudamos a darle continuidad a tus procesos con las mejores soluciones en energía.

Contamos, además, con servicios de mantenimiento para tus plantas de luz, sistemas UPS y de instalaciones eléctricas.

Conócenos y descubre lo que podemos hacer por tu empresa. Te estamos esperando.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *