renta de plantas 2022

Conocer las condiciones de la renta de plantas en el 2022 es una prioridad, tanto para las empresas como para los particulares.

El 2021 fue un año lleno de desafíos para la operatividad comercial de varios sectores económicos. Asimismo, el suministro eléctrico tuvo serios desafíos en la república mexicana por distintos factores tanto regionales como federales y estos son conocidos por todos.

Por ese motivo en Power Rent te planteamos el panorama energético que los expertos vislumbran para el 2022, mientras también te exponemos las ventajas de prepararse para ello con la renta de plantas de luz.

¿Por qué la renta de plantas será aún más importante en el 2022?

La energía eléctrica se está volviendo uno de los tópicos más discutidos a nivel global, ya sea por buscar cambios en sus medios de producción como sucede en Estados Unidos o por una alza exorbitante de sus tarifas, como en España. 

Particularmente, aquí en México se espera que los siguientes factores dominen el debate energético durante el 2022, y todos ellos tendrán repercusiones inmediatas en los usuarios. 

Como consecuencia, en este momento hay, y también habrá, un interés creciente en la renta planta luz. Esto sin importar que sean de un consumo mayorista o minorista, dos modalidades distintas que marcan una brecha significativa en costos y beneficios:

1. Tarifas más bajas

De acuerdo a la CFE, Comisión Federal de Electricidad, se experimentará una reducción del 50% en los costos de la energía provista por plantas estatales. Incluyendo a la suministrada al sector comercial e industrial. 

Esto es una táctica operativa de un cambio sustancial en las políticas energéticas mexicanas, que pretende darle prioridad al suministro público sobre el privado con el objetivo de generar confiabilidad hacia al sistema eléctrico nacional.

2. Tensiones por la contrarreforma constitucional

Sin embargo, este cambio claramente no se ve de la mejor manera desde el sector privado, el cual se enfrenta a una cancelación de contratos masiva en muchos puntos claves para la economía nacional, especialmente en áreas fuertemente industrializadas. 

Desde este momento se está previendo un arbitraje nacional para la indemnización económica de esas posibles cancelaciones. Ante ello, los clientes temen resultados negativos entre tanta incertidumbre.

3. Interrupciones del suministro

Como consecuencia, se estima que la volatilidad de la transición afectará a muchos usuarios, millones para ser específicos. Esto implica interrupciones del suministro que te dejará en una desventaja operativa si no dispones de una planta de luz para afrontar las adversidades ya mencionadas.

4. Condiciones climáticas más impredecibles

Asimismo, cada año de las últimas décadas se ha visto como el clima puede interrumpir la obtención de servicios públicos como el agua y la electricidad por una afectación de las redes de distribución. Por ende, contratar una planta de luz es aún más necesario si habitas en zonas que ya han demostrado ser vulnerables a las tempestades del clima.

Prepárate para el 2022 en compañía de Power Rent

Nosotros en Power Rent sabemos que cada individuo tiene sus propias necesidades energéticas. 

La renta de plantas eléctricas y las labores de mantenimiento realizadas por nuestros expertos te ayudarán a garantizar una continuidad del servicio para enfrentar el 2022.

Contáctanos para obtener más información acerca de la renta de plantas de luz. Realiza pruebas seguras con nuestros bancos de carga e ilumina tus eventos con nuestras torres de iluminación

Power Rent: soluciones en energía.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *