La industria alimentaria cubre una de las necesidades básicas del ser humano: la comida. Con los alimentos las personas recargan energía y pueden seguir con sus actividades. Pero, ¿has pensado en la industria alimentaria y sus necesidades energéticas?
Al tener una población creciente, la industria de alimentos en México tiene un impacto económico relevante. Es una fuente de trabajo inagotable, pero, también es uno de los tipos de empresas que más demanda de energía eléctrica requiere.
Esto no es algo que debería sorprender: una industria con grandes resultados requiere de grandes recursos.
Industria alimentaria: sus necesidades energéticas
La industria alimentaria es imprescindible para el correcto funcionamiento y desarrollo de un país. Las condiciones extraordinarias que planteó la pandemia lo dejaron muy claro.
Pensar en que una falla energética detenga la producción de alimentos es algo que aterra a todos. No sólo representaría pérdidas para tu empresa, si no para los comerciantes y usuarios finales. El desabasto es algo imposible en la sociedad post pandemia.
Este es un sector que demanda grandes cantidades de energía para la calefacción y enfriamiento en los diferentes procesos a los que son sometidos los alimentos. Además, la mayoría de la maquinaria industrial utilizada en las distintas áreas del sector de alimentos funciona con electricidad.
Una manera de garantizar que estos sistemas siempre estén en óptimas condiciones es contando con subestaciones eléctricas para tener un buen flujo energético. Al mismo tiempo, es necesario garantizar el mantenimiento de subestaciones y contar con un plan de emergencia. Es decir: una planta de luz.
En este tipo de industrias nunca está de más tener un plan B. El abasto energético debe garantizarse para dar continuidad a los procesos.
El mantenimiento como clave para el abasto energético
Las acciones de mantenimiento de subestaciones y plantas de luz son indispensables para que las empresas funcionen con normalidad. Estos equipos son clave para el éxito de tu negocio, pues permiten dar continuidad a las operaciones pese a las condiciones externas.
La mayoría de las etapas del procesamiento de los alimentos requieren de un alto consumo de energía eléctrica y no pueden descuidarse.
Son las grandes necesidades energéticas que tiene este tipo de industrias, el mantenimiento de subestaciones suele comprender la revisión así como el análisis del gabinete de media y baja tensión. De igual manera, se incluye el mantenimiento de transformadores, circuitos eléctricos y por supuesto, equipos de emergencia.
Consumo energético optimizado
Además de las labores de mantenimiento, cada vez se hace más necesaria la inversión en energía renovable por parte de las grandes industrias. En este caso, las compañías alimentarias requieren estar un paso adelante para asegurar su funcionamiento y al mismo tiempo estar acorde con las necesidades ambientales actuales.
Al mismo tiempo, la energía fotovoltaica proporciona grandes beneficios, puesto que puede aplicarse en diferentes áreas de la producción de alimentos y sus derivados, como son:
- Sistemas de evaporación de agua para proporcionar el enfriamiento de naves.
- Esterilización así como la limpieza de envases y piezas.
- Pasteurización, cocción y procesado de alimentos.
- Iluminación tradicional y LED.
- Climatización en invernaderos, acuicultura y cámaras de crianza de animales.
Si deseas una mejor solución para tu empresa, contáctanos. En Power Rent tenemos las mejores propuestas en energía para tu empresa. Nuestro servicio de mantenimiento a subestaciones eléctricas es ideal para asegurar el funcionamiento de tus equipos.
Contamos con más de 15 años de experiencia que respaldan nuestras soluciones en energía y un firme compromiso con tu bienestar. Te estamos esperando.
Contamos, además, con servicios de mantenimiento para tus plantas de luz, sistemas UPS y de instalaciones eléctricas.
Conócenos y descubre lo que podemos hacer por tu empresa. Te estamos esperando.