Los aislantes en la electricidad son elementos indispensables en la seguridad de cualquier instalación eléctrica, pues estos elementos son los encargados de ofrecer la resistencia al paso de la corriente, para evitar que ocurran cortocircuitos que pongan en peligro la integridad de las personas y equipos conectados.
Te invitamos con este post a conocer más sobre los aislantes para luego asegurarte que tengas lo necesario para proteger tu empresa y colaboradores.
¿Cómo funcionan los aislantes en la electricidad?
Un aislante por principio es un material con una alta resistividad a la electricidad, lo que significa que impide el paso de la energía a través de él. Como su conductividad es muy baja, se le considera un mediador para controlar el viaje que hace la corriente dentro de una instalación.
Los materiales aislantes son capaces de retener en su interior la electricidad, bloqueando por completo su paso o disminuyéndolo para que no represente un riesgo. Otro tipo de aislante es el dieléctrico, cuya característica principal es que se puede polarizar cuando es expuesto a una gran fuerza eléctrica externa. Este aislante genera un campo eléctrico totalmente opuesto en su interior, por lo que puede evitar que se formen nuevas corrientes.
¿Cómo se utilizan los aislantes eléctricos?
Son los materiales que se emplean para proteger todas las superficies de contacto para impedir que ocurran descargas eléctricas o pérdida de corriente en los conductores. Un ejemplo fácil es el material aislante que recubre el cableado y en los implementos de seguridad como calzado y guantes que debe usar el personal durante el manejo de determinados equipos o maquinaria.
Materiales aislantes más comunes
Plástico
Es uno de los más elegidos porque una capa delgada de partículas de plástico puede ser muy eficiente para detener el paso de la corriente eléctrica. El nylon y el PVC son los compuestos de plástico más elegidos para las instalaciones eléctricas industriales y para la creación de vestimenta de seguridad.
Caucho
Además de su poca conductividad, es un material flexible que puede adaptarse con facilidad sin que se deforme o se rompa. El caucho es un aislante frecuente en los circuitos eléctricos.
Teflón
Este también es otro material flexible con el que se fabrica el recubrimiento de los cables. Es un polímero dieléctrico muy resistente a los cambios de temperatura y a la abrasión de los químicos. También, es antiadherente.
Cerámica de óxido
Este aislante se encuentra como elemento protector dieléctrico de maquinaria a combustión que requiere de una regulación de la corriente y del calentamiento.
Madera
Tiene la capacidad de aislar el calor y la electricidad, por ello, es ampliamente usada en la fabricación de instalaciones eléctricas e industriales, asimismo, en la construcción de postes y cableado de alta tensión.
Todos estos aislantes en la electricidad son de gran utilidad y larga vida útil cuando reciben revisiones y cuidados periódicos. En Power Rent podemos ocuparnos del mantenimiento preventivo subestaciones eléctricas para que todos los componentes de seguridad no pierdan sus propiedades de resistividad. Contáctanos de inmediato.