Si hay algo que está infravalorado es la relación entre la energía y el sector educativo. En Power Rent, como especialistas en plantas de luz y otros equipos para la generación de electricidad con fines industriales, estamos al tanto de la importancia de este servicio en el desarrollo de las sociedades.
Educación para el progreso de la sociedad
Las escuelas e institutos educativos son centros de aprendizaje, tanto para niños como para adultos. En ellos, tienen lugar lecciones importantes de matemáticas, gramática, historia y biología.
Cuando los niños crecen, comienzan a aprender física, química y matemáticas más complejas. Esto permite que surjan avances en la tecnología e iniciativas innovadoras para el consumo eficiente de energía.
Por esta razón, como sociedad nos corresponde mirar al sector educativo e identificar sus necesidades. No se trata de un capricho o una acción social que deba hacerse de forma eventual. Se trata de la única respuesta que existe para lograr un progreso social real y que perdure en el tiempo.
Casos de éxito de la relación entre la energía y el sector educativo
La buena aplicación de la energía en el sector educativo se ha visto reflejado en varios proyectos internacionales. En Power Rent hemos encontrado algunos que sobresalen del resto:
Proyecto 50/50
Este fue un proyecto de consumo eficiente y energía sostenible aplicado en los centros educativos en Europa. Un caso notorio fue en el Ayuntamiento de Rubí, en la Provincia de Barcelona, España.
Las escuelas públicas financiadas por el ayuntamiento comenzaron con un plan de buenas prácticas de uso de la energía. El resultado fue un ahorro anual de 45.000 euros en la facturación.
Lo mejor es que este dinero fue devuelto por el gobierno al centro para que pudieran llevarse a cabo mejoras diversas.
Luz para Todos
Este es un programa que inició en el año 2004 en Brasil para llevar el suministro energético a las zonas rurales del país, incluyendo las escuelas. La iniciativa tenía por propósito principal lograr la electrificación de las escuelas rurales ubicadas en comunidades indígenas.
Aunque muchas veces las mejoras o beneficios no son cuantificables de una forma sencilla, poner a disposición de las escuelas la energía eléctrica permitió que alumnos y maestros pudieran hacer una de una infraestructura educativa más eficiente y moderna.
Asimismo, mejorar las condiciones de aprendizaje permitiendo más horas de estudio, menos esfuerzo al momento de la lectura y menos esfuerzo de concentración. Con ello, se obtienen alumnos mejor preparados y con más herramientas para combatir la pobreza, la dependencia y una disminución de la deserción escolar y el trabajo infantil.
Las escuelas electrificadas pronto se convirtieron en un punto de encuentro para toda la comunidad, un espacio para la integración de la comunidad y el desarrollo cultural y deportivo.
Naturaliza: la educación ambiental como materia
Es importante aplicar el ahorro energético en los centros educativos. Al mismo tiempo, es muy significativo enseñar a las futuras generaciones sobre la importancia del consumo eficiente y el desarrollo sostenible.
Los centros educativos que promueven el aprendizaje medioambiental están logrando un cambio de mentalidad y hábitos en las sociedades actuales.
La organización Ecoembes tiene un proyecto didáctico llamado “Naturaliza” que ofrece formación a docentes, así como numerosos recursos para ser aprovechados en las aulas. Con el apoyo de Naturaliza son varias las escuelas que han logrado introducir la educación medioambiental a las etapas más tempranas de la enseñanza.
Power Rent a favor de la educación energética
Educar a los niños en el uso eficiente de los recursos energéticos es algo que, como mexicanos, debemos hacer. Esta será una manera sostenible de llevar a nuestro país a un siguiente nivel, con ideas innovadoras y mayores avances.
Si tu escuela necesita una planta de luz o llevarás a cabo un evento educativo al aire libre, no dudes en contactarnos para conocer mejor tu evento y apoyarte con todo lo que necesites.
Power Rent: soluciones en energía.