distribución eléctrica industria construcción

¿Qué relación guardan la distribución eléctrica y la industria de la construcción? La renta de generadores eléctricos para esta industria es más común de lo que piensas. 

Una obra en construcción, todo el papeleo requerido, los archivos y planos… Un fallo en la distribución eléctrica no es viable para la continuidad de las operaciones. Sin un buen servicio de energía eléctrica, tu proyecto de construcción puede verse comprometido.

La distribución eléctrica en la industria de la construcción

En la actualidad, nada sucede sin la energía eléctrica. Si bien algunos procesos de la industria de la construcción aún se realizan de manera manual para mejores resultados, las grandes obras no pueden prescindir de la electricidad.

Permitir que la distribución eléctrica fluya sin ninguna regulación es bastante arriesgado. Si algo falla en el sistema energético de una construcción es probable que se retrasen todas las labores. Y un retraso en una construcción representa el mal uso de tiempo y recursos. 

Las plantas de luz son una constante en las construcciones. Imagina que, a la mitad de un proceso importante, se corta la energía eléctrica por una falla en el transformador. Tendrás que detener las labores durante todo el tiempo que duren las acciones de reparación.

Los problemas eléctricos más comunes

Si bien todo puede pasar durante una obra en construcción, es posible identificar problemas frecuentes. Conocerlos te permite anticiparte para evitarlos por completo. Durante los llamados para instalar plantas de luz, nuestros técnicos han identificado:

Fluctuaciones de tensión

Las fluctuaciones de tensión son responsables de hasta el 80 % de todos los problemas de calidad eléctrica. Esto no sólo aplica en la industria de la construcción, sino en toda empresa que haga uso de electricidad.

Se produce cuando la tensión del sistema cae al 90% o menos de lo habitual durante un intervalo de medio ciclo a un minuto. Estas bajadas comprometen el funcionamiento normal de los aparatos eléctricos.

La solución más común para este problema de distribución eléctrica es el uso de aparatos reguladores de tensión.

¿Cómo identificar una fluctuación de tensión?

Por fortuna, es sencillo identificar las fluctuaciones de tensión. Cuando ocurren, las luces incandescentes suelen atenuarse, en especial si la bajada dura más de tres ciclos. También puede darse el apagado inesperado de algún equipo electrónico sensible. 

Si notas alguna de estas anomalías, lo mejor es llamar a un especialista que revise tus circuitos eléctricos. El mantenimiento al circuito es indispensable para garantizar la distribución eléctrica en la industria de la construcción.

Tipos

Es posible identificar varios tipos de fluctuaciones de tensión. Con ello, es más sencillo atacar el problema y garantizar la distribución eléctrica para las construcciones. 

Interrupciones de tensión

Este tipo de fluctuación puede durar de dos a cinco segundos, existiendo un registro para eventos de mayor duración. Es posible identificarlo porque el equipo deja de funcionar, consecuencia de las llamadas “interrupciones sostenidas”. 

Someter tu maquinaria para construcción a este tipo de interrupciones puede provocar problemas en el corto plazo. Contar con un generador eléctrico o con un UPS como parte de tu maquinaria indispensable es la solución para este problema.

Desequilibrio en la tensión

Estos pueden producirse en cualquier punto del sistema de distribución. Las cargas se distribuyen de manera equitativa en todas las fases de un tablero. Cuando una fase se somete a una carga demasiado pesada comparada con otras cargas, esta es la tensión más baja. 

Cuando se presenta este tipo de fluctuación, los transformadores y motores trifásicos alimentados por ese panel pueden calentarse. Otro de los síntomas es el ruido y la vibración excesiva, pudiendo terminar en fallas prematuras de los equipos. 

Transitorios de tensión

Se trata de aumentos sustanciales de la tensión, pero sólo durante intervalos de microsegundos. Pueden ser causados por la caída de rayos y por el encendido de una máquina que requiere de un mayor volúmen de tensión.

No afecta a la calidad de la energía en el corto y mediano plazo, pero sí es recomendable contar con un regulador. Esto, además, puede comprometer la vida útil de tu maquinaria y equipo.

Armónicos

Se conoce como armónicos a las tensiones y corrientes cuya frecuencia es un múltiplo íntegro de la frecuencia fundamental. 

Estas frecuencias no deseadas, cuando aparecen, dan varias señales. Entre ellas, destacan el sobrecalentamiento de los conductores neutros y de los transformadores dentro del circuito. 

Otra de las señales es la torsión inversa, la cual crea pérdidas de calor y, en consecuencia, de la eficacia de los motores.

Si bien este tipo de problemas es menos frecuente, no puede descartarse y necesitas estar atento a las señales.

Planifica la distribución eléctrica en la construcción

Para evitar todos estos problemas, la prevención es el arma más poderosa. Pero, para poder prevenir, es necesario planificar.

Nadie conoce mejor que tú cuales son las necesidades energéticas de tu maquinaria para construcción. Al igual que consideras los materiales, como cemento, varilla, arena y grava, toma en cuenta el factor energía.

Haz un análisis de los tiempos requeridos para cada proceso y, con base en ello, determina qué días harás mayor uso de energía eléctrica. Es importante que también conozcas cuál es la calidad de la distribución eléctrica donde irás a trabajar. 

Toda esta información te permitirá tomar decisiones importantes, como contratar nuestro servicio de renta de generadores eléctricos

Contactános y accede a un servicio integral. En Power Rent tenemos las mejores soluciones en energía para la industria de la construcción.

Te estamos esperando. 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *