Instalaciones de baja tensión en las redes subterráneas

Las ciudades y centros poblados requieren de electricidad para su desarrollo. Cada edificación debe tener energía eléctrica con una tensión adecuada para el funcionamiento de los distintos aparatos. Por ello, es importante conocer sobre las instalaciones de baja tensión, especialmente la que se da en redes subterráneas.

Las líneas de transmisión de baja tensión ofrecen muchos beneficios, pero se conoce poco sobre ella. Por ejemplo, estas instalaciones son adecuadas para mejorar la estética urbana, aumentar la seguridad de las personas y los trabajadores del sector, disminuir la contaminación visual causada por los cables, entre otras cosas. 

¿Cómo se realizan las instalaciones de baja tensión en redes subterráneas?

Está formada por conductos empotrados por separado en el suelo, con una profundidad de unos 50 cm como mínimo, y un ancho de 1 metro. Esto último puede variar dependiendo de la tubería que se vaya a instalar. 

Para garantizar la seguridad de las instalaciones, las compañías de electricidad suelen utilizar conductos de polietileno de alta densidad, que se soportan sobre bases de hormigón, cubiertas con arena, para reducir la vibración. Posteriormente, se cubren otra vez con tierra o pavimento. 

Consideraciones sobre el uso y disposición de cables en instalaciones de baja tensión

Otro aspecto clave a considerar en las instalaciones de baja tensión tiene que ver con los cables a utilizar y la forma de ubicarlos. Estos deben estar hechos de aluminio o cobre, y contar con un aislamiento que incluya mezclas de compuestos poliméricos.

Y es que al ubicarse en el subsuelo, los cables deben estar bien protegidos para que la corrosión del terreno no los afecte. También es necesario que tengan una gran resistencia mecánica, de modo que puedan soportar bien los esfuerzos a los se someterán.

En lo que respecta a su instalación, es importante considerar que las canalizaciones deben ubicarse, en la medida de lo posible, en terrenos de dominio público. Además, las áreas tienen que estar debidamente delimitadas y encontrarse, preferiblemente, bajo las aceras. 

Por otro lado, es fundamental que la empresa que está realizando el trabajo, consulte con otras compañías para conocer qué instalaciones hay en la misma zona. Asimismo, las canalizaciones eléctricas de baja tensión, siempre deberán ubicarse encima de las de agua o gas. En la medida de lo posible, es importante respetar una distancia de 0,20 m. 

Si el cableado cuenta con aislamiento, se puede instalar de varias formas:

  • Enterrados: si es en aceras, la profundidad no puede ser inferior de 0,60 m, y si es en calzada de 0,80 m. El cable no debe recibir ningún daño durante la instalación, por lo que la zanja donde se coloque no puede tener piedras, aristas vivas ni otros elementos que pudieran dañarlo.
  • En galerías: deben ser de hormigón armado o de otros materiales con características similares.
  • En canalizaciones entubadas: en este caso, se deben evitar los cambios de dirección del tubo y no puede instalarse más de un circuito por tubo.

A pesar de que exista una buena instalación de baja tensión en redes subterráneas, pueden ocurrir fallas en el suministro. Ante esta posibilidad, te recomendamos no olvidar nunca el mantenimiento de generadores eléctricos

En Renta de Plantas te ayudamos a que tengas tu equipo al día, siempre activo para cuando lo necesites. ¡Contáctanos!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *