La inspección visual eléctrica es la primera acción preventiva para proteger las instalaciones dentro de tu empresa. Con este tipo de servicio te ayudaremos a cumplir con la planificación y estrategias pautadas para tu mantenimiento industrial, identificando potenciales riesgos para tus equipos y personal. ¿Quieres saber más al respecto? Entonces, lee sobre cómo funciona esta inspección para el mantenimiento subestaciones eléctricas.
Definición de la inspección visual eléctrica
Este es un proceso de revisión o comprobación que busca reconocer señales de deterioro o defectos en los equipos eléctricos. Durante la inspección se chequea el estado de componentes como los fusibles, conectores, cableado, entre otros. Igualmente, que los aparatos se empleen según las instrucciones de su fabricante y que puedan seguir funcionando con normalidad.
La ventaja de la inspección visual eléctrica es que no deberás detener tu operatividad, apagar la maquinaria o hacer paradas. Y la frecuencia con la que deberás programar la tarea dependerá del riesgo asociado a la instalación. Tres veces al año, cuando el riesgo es elevado es un promedio razonable.
Si bien se trata de una verificación visual, la misma deberá ser efectuada por un técnico especializado con el conocimiento para detectar defectos que pueden pasar desapercibidos por tus empleados.
La inspección visual precede a la realización de pruebas eléctricas, ya que permite puntualizar signos de posibles fallas. Con un monitoreo usando instrumentos es posible conocer la causa u origen del problema detectado en la inspección. Se trata, entonces, de tareas complementarias que optimizan el mantenimiento preventivo. No obstante, si la prueba visual no muestra ninguna anomalía, no por ello deberá prescindir de las pruebas eléctricas correspondientes.
¿Qué se toma en cuenta en una inspección visual eléctrica?
La revisión deberá iniciar en el punto de empalme y continuar hasta el último de los elementos del circuito eléctrico. De esa manera, se conseguirá una imagen global de las condiciones técnicas de toda la instalación. En la inspección visual eléctrica se comprueba:
- Existencias de los tableros, cajas, conductores y tomas a tierra según lo indicado en el plano eléctrico.
- Posición ordenada de los tableros y del alumbrado.
- La presencia o no de polvo en los conductos.
- En los tableros de protección: condiciones de la estructura de la caja, tamaño y la pintura de terminación. La altura de su ubicación, la presentación y la fijación. También, los componentes de protección, entradas y salidas de ductos, tuercas, boquillas, barras y alumbrado.
- En los circuitos: la sección de conductores, el dimensionamiento de las líneas, el diámetro de los ductos y las llegadas a cajas.
- Aplicación de las normas y medidas de seguridad contra choques eléctricos.
- Uso correcto de los materiales.
- Instalaciones con correctas condiciones estructurales.
- Disposición accesible para tareas de mantenimiento.
- Condiciones del cableado y el aislante.
Como puedes percibir, con la inspección visual eléctrica nos ocuparemos de precisar si tus instalaciones son aptas para la seguridad del personal y si las condiciones de operatividad son las normales. Solicita más información.