industria energética ingenieras

Si bien cada día son mayores los avances legales en el aspecto de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, aún hay brechas sociales que no han sido cerradas. La industria energética necesita más ingenieras y los estereotipos de género han sido una limitante en que las mujeres se motiven a desempeñarse en una carrera de tal importancia cómo está.

Ingenieras en la industria energética

Un sector como la industria energética ha sido dominado por el hombre por la necesidad de trabajos físicos que requieran de mano capacitada. Pero existen sectores de análisis y desarrollo en la ingeniería en la cual no existen justificaciones para una ausencia de igualdad entre hombres y mujeres

La lucha por la equidad de género en el ámbito laboral continúa, pero cada vez deja de ser menos un problema legal, reglamentario o político por parte de los agentes económicos. De hecho, el principal problema son los estereotipos arraigados en nuestras sociedades. Por ello, destacamos algunos de los importantes motivos por los cuales la industria energética necesita más ingenieras:

1. Mismas capacidades

Un sector como la ingeniería no tiene género. A lo largo de la historia, han existido mujeres ingenieras de alto renombre que han demostrado el talento del que son capaces. Esto a través de aportaciones e innovaciones de gran importancia capaces de reivindicar el rol de la mujer en la industria energética.

La gran lista de mujeres ingenieras reconocidas demuestra que esto no se trata de ningún invento moderno o interés político detrás de conseguir una integración. Es, más bien, una lucha por la inmersión en el campo laboral de personas que han logrado grandes resultados cuando se lo han propuesto. 

En un sector como la ingeniería, las mujeres pueden realizar las mismas aportaciones que los hombres y debe ser estimulada la presencia femenina en este tipo de industrias. En la actualidad, el número de mujeres que aspiran estudiar una ingeniería de cualquier tipo es minoritario frente al número de hombres, teniendo habilidades iguales o superiores a los de sus compañeros hombres.

Por fortuna, aunque sea a paso lento, se está viendo más común ver a mujeres ocupar este tipo de posiciones laborales que hace tan solo un par de décadas eran ocupadas por hombres. La apertura legal y laboral ha permitido esto y ahora es necesaria la presencia de mayor participación femenina en el estudio y desempeño de las ingenieras.

2. Habilidades sociales

Alejándose de estereotipos sobre las capacidades cognitivas de los hombres y las mujeres, culturalmente, las mujeres cuentan con grandes capacidades sociales

Los ingenieros de la industria eléctrica, por la naturaleza misma de la profesión, deben estar expuestos a enfrentar la resolución de situaciones inesperadas y problemas complejos. Aquí, la mediación y la creatividad toma un rol fundamental.

Las mujeres tienden a tener un rol mediador en las habilidades sociales. Esto, trasladado a un ámbito profesional de alta exigencia como lo es la ingeniería en la industria eléctrica, se traduce a mejores negociaciones.

3. Nuevos enfoques

Las mujeres en el sector de la industria eléctrica permiten crear nuevos enfoques en los cuales trabajar ante la presencia de estas en un entorno en el que es actualmente atípico. 

Con la inclusión de ingenieras en los espacios laborales, las habilidades puedes estar más orientadas al trabajo en equipo y a la delegación de diversas tareas, desde enfoques diferentes a los habituales en un ambiente dominado por hombres.

Un ambiente nuevo y renovado permite crear entornos de trabajo más participativos y alejados del trabajo y la búsqueda de logros meramente individuales. Por lo general, las mujeres comunican con mayor facilidad opiniones y propuestas que no serían aceptadas por parte de los hombres. 

Estos nuevos enfoques permiten favorecer la creación de equipos dinámicos y una toma de decisiones en la industria más efectivas. La resolución de conflictos también juega un rol muy importante con la integración de ingenieras en la industria eléctrica, ya que se podrán generar mejores organizaciones y predisposiciones de comunicación.

La innovación y los enfoques renovados en esta industria se pueden ver traducidos en el mediano y largo plazo en grandes beneficios hacia la imagen corporativa de una industria específica y con ello ganancias y atracción de nuevos talentos femeninos.

4. Posibilidad de generar una integración justa

La industria eléctrica necesita más ingenieras para generar una integración justa que no dependa del género, sino de las capacidades con las que cuente una persona. Mientras más mujeres estudien carreras de ingeniería, mayor será la fomentación y el avance social que motive al estudio de estas profesiones eliminando los estereotipos.

En Power Rent como empresa nos hemos preocupado constantemente en fomentar la innovación y los nuevos enfoques a través de la integración de mujeres capacitadas no solo con el objetivo de promover la equidad, sino de implementar una pieza clave en el desarrollo de toda empresa como lo llega a ser un punto de vista femenino.

Sin importar el género que pueda tener una persona, nuestro enfoque como empresa es la integración de personal capacitado para realizar las labores de alta exigencia como el mantenimiento correctivo subestaciones eléctricas con alta eficiencia y la profesionalidad que nos caracteriza.

Si estás en la búsqueda de un servicio profesional en la industria eléctrica, puedes contar con nosotros. Contáctanos para brindarte este servicio con altos estándares de calidad.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *