Fortalecer la electricidad es clave para el desarrollo del país

La electricidad se está convirtiendo en un punto crítico para el futuro de México. Estamos ante un panorama bastante complejo donde la Comisión Federal de Electricidad, está planteando una reforma que puede ser un retroceso en materia de energía renovable e inversión del sector privado. Lo que hará la CFE en los próximos años es un foco de preocupación para el sector y las posibilidades de desarrollo de la nación. 

Desde el pasado año se planteó la modificación de la constitución para establecer un modelo de suministro energético centralizado y exclusivo en manos de la CFE, la cual tendría que aumentar su capacidad de abastecimiento muy por encima de su infraestructura actual. 

Se inicia, de esta manera, un proceso de transición que relega la producción y promoción de las energías renovables. Esto sin mencionar que el presupuesto nacional no alcanza para hacer realidad los objetivos de electricidad limpia que se establecieron para el 2024. Lo cierto es que hay un panorama que no se puede ignorar y que es de gran preocupación para las generaciones más jóvenes 

Si la CFE aumenta su producción de energía, también lo hará la contaminación 

Desafortunadamente, las únicas plantas generadoras de electricidad de la comisión que pueden aumentar su producción son aquellas de consumo de diésel y otros combustibles. Las plantas hidroeléctricas dependen del ciclo de lluvias y no llegan a ser muy productivas todos los meses del año; mientras las geotérmicas aún no aportan niveles considerables para el consumo nacional. 

Lo que parece más probable que suceda es un aumento desproporcionado en la producción eléctrica y más gases de invernadero liberados a la atmósfera y el medio ambiente. Esto sumado a una posible falta de suministro y posterior crisis energética. 

Este año será crucial para México en materia energética y hay mucha presión sobre el gobierno y las soluciones que proponga para resolver el problema de la contaminación a consecuencia de la producción de electricidad. No es para nada un asunto baladí, considerando que las emisiones de gases traen graves consecuencias a la salud pública, el medio ambiente y la economía nacional.  

Dejar de lado los proyectos y el apoyo a las energías renovables es un gran error, ya que estas han demostrado ser sostenibles y más baratas. Además, existen obligaciones vigentes de luchar contra el cambio climático para asegurar el bienestar de las futuras generaciones. 

Es por todo lo anterior que se aboga por una transición de la CFE que alivie la carga sobre las finanzas públicas y pueda permitir que México avance a un desarrollo verdaderamente significativo. Disminuyendo el costo de la electricidad para las industrias y comercios y llevando energía más barata a los hogares sin la necesidad de subsidio. 

Te puede interesar leer: ¿La CFE puede multar a tu empresa?

La energía es clave para el desarrollo

Hoy en día el sistema eléctrico debe funcionar como el principal facilitador de todo desarrollo económico, y esto es así porque la dependencia a los combustibles fósiles es cada día más baja. En unos años podemos esperar que acabe por completo.

Lo ideal es que México se enfoque en la generación de un sistema moderno e innovador que sea la base para la integración de todas las regiones. Y, del mismo modo, atraiga las inversiones extranjeras, genere empleo y estabilidad a los ciudadanos. 

Desde hace dos décadas, diferentes empresas privadas se han aliado con el gobierno nacional y con la CFE para ampliar el alcance de la energía a cada lugar del país. Esto, sin mencionar, que las industrias privadas de producción de energía han jugado un rol muy importante en la disminución del desempleo, en equilibrar la empleabilidad de mujeres y hombres y en la generación de un impacto social cercano y real en diferentes comunidades. 

Lo anterior es trabajo que se ha conseguido con mucho esfuerzo, integrando distintos actores y sectores económicos. Igualmente, fortaleciendo el sistema legal mexicano que ha sido la guía operativa de las empresas que han apostado por mejorar el parque energético nacional, a través de una infraestructura que apuesta por las fuentes renovables. 

Sin embargo, todo eso está amenazado por la monopolización de la producción y distribución de la energía por parte de la CFE. Sin una evolución o transición de la comisión, numerosas industrias perderán sus inversiones y años de trabajo; nuevos negocios verán sus oportunidades muy disminuidas. 

Más allá del tema energético es un golpe a los principios legales del país 

También, hay una lectura más profunda sobre lo que está ocurriendo, y es que el cambio en el modelo de producción y comercialización de la energía, trae consigo un golpe a principios legales cruciales de la democracia. Por ejemplo, derechos jurídicos del empresario privado, el cumplimiento del debido proceso y el respeto al medio ambiente. Adicional, otros derivados como el derecho a la seguridad, el bienestar y la salud.

Lo que ha comenzado con la energía puede pasar a muchos otros sectores, viéndose vulnerada la inversión, igualdad de condiciones y la libre competencia. Todo esto por el enorme peso de un único juez: el Estado. No es poco lo que se puede perder en este proceso y las vidas de todos los mexicanos se verían afectadas por la pérdida de autonomía de las organizaciones. 

México podría comenzar a incumplir con compromisos internacionales sobre protección a la naturaleza, cambio climático y sostenibilidad. Del mismo modo, los tratados de libre comercio y protección de la inversión extranjera. Todo apunta a que México perdería más de lo que puede ganar, dejando de ser un país competitivo para Latinoamérica y el resto del mundo. 

En definitiva, nunca hasta este momento veíamos tan amenazada nuestra soberanía energética. Sirva esta reflexión para llamar la atención y generar un debate más amplio sobre el nuevo rol de la CFE. En Power Rent queremos que estés informado sobre estos temas de interés. 

Recuerda que puedes contactarnos para conocer más detalles sobre nuestros servicios de mantenimiento correctivo subestaciones eléctricas y mantenimiento subestación.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *