Energía geotérmica en México y las plantas de luz

La energía geotérmica en México proviene del calor interno producido por la tierra que se aprovecha por por la salida de vapor desde las diferentes capas, siguiendo así, el principio de la transformación. De acuerdo a la geotermia existen 4 tipos de esta energía calórica que se clasifican dependiendo de los grados de temperatura alcanzados. 

Cuando supera los 100 a 150°C es posible la generación de energía eléctrica, además el calor puede ser aprovechado en el área industrial. La geotermia es una posible fuente de energía disponible en el país y todavía se están explorando sus usos. Explicamos más en las próximas líneas. 

El funcionamiento de la energía geotérmica en México

Antes de describir el funcionamiento, debemos explicar cuál es la fuente de esta energía. Se conoce como fuente geotérmica a un yacimiento de vapor saliente, puede ser natural o artificial. En este caso, debido a las altas temperaturas que puede alcanzar el suelo, solo sería necesario agregar agua de manera artificial para conseguir el vapor. 

El vapor tiene la fuerza suficiente para accionar las turbinas, las cuales generan electricidad. Entre más elevada sea la temperatura y la cantidad de vapor, más será la energía que se pueda producir. 

Si no existe un yacimiento que pueda impulsar las turbinas, se puede recurrir a la instalación de tuberías con un líquido anticongelante para poder extraer el vapor y llevarlo a sitios donde será empleado. Asimismo, puede recurrirse a una bomba de calor geotérmica para incrementar la cantidad de calor que se obtiene del suelo. 

La energía eléctrica a partir de la geotermia

Los yacimientos de alta y media temperatura, de entre los 100 a los 150° C, usualmente utilizan tres tipos de plantas diferentes para generar energía geotérmica en México. Las explicamos con más detalle: 

  1. Plantas de vapor seco: se instalan en los emplazamientos o en los sitios donde hay fracturas que dejan salir el vapor seco desde el suelo. La turbina se conecta a un generador y desde ahí se transforma el calor en electricidad. 
  2. Plantas de ciclo binario: estas no usan el vapor de forma directa; sino que el mismo se destina para calentar otro líquido que tiene un punto de ebullición bajo. Este se calienta rápidamente a alta presión y con eso se impulsa la turbina. 
  3. Plantas flash: cuando el vapor no es seco, sino que viene mezclado con agua, será necesario separarlo. Estas plantas tienen una máquina que hace la respectiva separación para luego enviar el vapor seco a la turbina. 

Los usos de la energía térmica

Debido a los beneficios que aporta, esta energía tiene un gran desempeño en numerosas áreas. Cuando no se transforma en electricidad, el calor se puede emplear en las instalaciones industriales para calefacción, esterilización, extracción de sales y tratamientos de productos químicos, técnicas de secado y tratamientos textiles, entre otros.

 

Igualmente, en acuicultura y en la cría de especies acuáticas, la energía de baja temperatura es indispensable. Y en invernaderos, el calor es requerido para ampliar el periodo reproductivo y vida de algunas plantas. 

Oportunidades en México

En el país se han llevado a cabo algunas iniciativas para privilegiar la producción de energías limpias y nuestra geografía es propicia para ello. México tiene amplias extensiones de montañas y es muy probable que existan numerosos yacimientos naturales desde los cuales se puede generar energía eléctrica sin limitaciones de tiempo. 

Con el correcto apoyo de las instituciones tanto privadas como gubernamentales se puede seguir impulsado la energía geotérmica. De momento, la nación ocupa el cuarto lugar de los países en Latinoamérica en generación de energía geotérmica. Con 958 megawatts, México produce el 7% a nivel mundial, su capacidad instalada es realmente considerable.

Con la promulgación de la Ley de Energía Geotérmica, la Secretaría de Energía, SENER, creó un mecanismo financiero en el 2019 para facilitar la exploración y aprovechamiento de las fuentes geotérmicas.

Proyectos en México

Para abastecer el servicio público, hay cuatro proyectos de generación de energía geotérmica en México. Estos son Los Azufres en Michoacán, Cerro Prieto en Baja California, Tres Vírgenes en Baja California y Los Humeros en Puebla.   

En México ya se han completado 104 proyectos de geotermia y otros 254 que están en licitación deberían terminarse para el año 2027. Estos datos los ha aportado el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico.

Por su parte, la CFE hizo un análisis del territorio mexicano, ubicando las zonas de mayor potencial debido a la actividad volcánica y tectónica. Así, Acoculco en Puebla, Piedras de Lumbre en Chihuahua, Tulecheck en Baja California, El Ceboruco en Nayarit y Cerritos Colorados en Jalisco.     

Las ventajas para México

El país tiene una apuesta clara por la energía renovable y por buscar disminuir los efectos negativos de los gases del efecto invernadero, por ello, la energía geotérmica en México presenta estas ventajas: 

  • Considerable ahorro económico a largo plazo. 
  • Las instalaciones requieren de menos mantenimiento y tienen una larga vida útil. 
  • La energía geotérmica y la eléctrica conseguida por transformación se consideran verdes. 
  • Su funcionamiento se considera muy seguro. 
  • Se gana otra fuente alternativa de energía, por ende, hay menos dependencia de la electricidad. 
  • Es posible gozar de una fuente inagotable.
  • La producción ocurre en el mismo lugar, no será necesario comprar o vender la energía como ocurre con el gas o con el petróleo. 

En México estamos dando grandes pasos para innovar en las alternativas eléctricas para las industrias y la geotermia puede ser uno de ellas. 

En Power Rent tenemos la capacidad para ayudar a las empresas a mejorar el uso de la energía a partir de instalaciones y equipos modernos y eficientes. Del mismo modo, contamos con una amplia experiencia en el mantenimiento preventivo transformadores y el mantenimiento preventivo subestaciones eléctricas

Contáctanos ahora para una asesoría personalizada donde analizaremos las necesidades de su planta.

Comments ( 1 )

  • Estamos ultimando un desarrollo en la zona de Tulum, Quintana Roo en un terreno de aproximadamente 200 Has. Estamos previendo la instalación obligatoria de geotermia de baja entalpía, de ciclo c errado para ahorro energético en climatización, calentar en agua sanitaria y albercas.
    50 mansiones , hotel de cinco diamantes, clínica geriátrica y residencia para válidos mayores de 55 años, no válidos y con necesidades médicas, eddififico administrativo, etc…

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *