Elaborar un cronograma de mantenimiento preventivo es importante para conseguir resultados de primer nivel. Pero, ¿de qué sirve este cronograma?
Verás, todos los equipos deben someterse a una revisión constante para garantizar su correcto funcionamiento. Por ejemplo, el mantenimiento de la subestación debe realizarse sin falta una vez al año para asegurarse que todos los aparatos, dispositivos y conexiones que conforman la subestación funcionen de manera correcta.
Cuando se mantiene un cronograma de cuándo y cómo se deberá realizar el mantenimiento preventivo se consigue un mejor resultado. Dicho resultado es visible no sólo a nivel operativo, sino que las tareas podrán realizarse sin interrumpir los procesos en la empresa.
¿Qué es un cronograma de mantenimiento preventivo?
Los cronogramas sirven para concretar o ejecutar una planificación de mantenimiento de subestaciones. Los planes definen los objetivos del mantenimiento y las tareas a realizar. Asimismo, consideran la metodología y descripción de procesos.
El cronograma forma parte de un plan de mantenimiento y en él se asigna un tiempo preciso para encajar las tareas de mantenimiento dentro de los procesos industriales.
Primeros pasos para la elaboración
Elaborar un cronograma no debe tomarse a la ligera, ya que el cálculo del tiempo necesario para el mantenimiento debe ser muy preciso. Al asignar un periodo demasiado corto para una tarea de mantenimiento puede que no se logre un avance significativo y los objetivos de la planificación no puedan cumplirse.
Por el contrario, dar demasiado tiempo al mantenimiento puede afectar las operaciones de la empresa y comprometer la rentabilidad.
Un cronograma de mantenimiento preventivo debe ser fácil de usar por los técnicos responsables de las tareas y simplificar la coordinación de los equipos involucrados. Del mismo modo, debe tratarse de un cronograma digitalizado con una interfaz práctica de usar.
El empleo del cronograma no solo debe ofrecer una calendarización del mantenimiento preventivo y sus respectivas tareas, sino permitir que los técnicos encargados puedan tomar mejores decisiones.
Consideraciones para la elaboración del cronograma
Al ser un proceso de importancia para la operatividad de una empresa, estas son las consideraciones que deben tenerse.
Productividad de la mano de obra
El cronograma puede aumentar la productividad de los técnicos evitando que pierdan horas en interrupciones innecesarias. El cronograma también sirve para comprender cuántas horas los técnicos dedican al mantenimiento y tener expectativas reales sobre el avance en las tareas.
Prioridades
Aunque en el plan de mantenimiento están establecidas las prioridades, es en el cronograma donde probablemente se tomen las decisiones finales al respecto, flexibilizando ciertas tareas y siendo más rigurosos con otras. La ejecución deberá ajustarse a imprevistos y permitir tiempos de respuestas ágiles.
Programación diaria
Un cronograma bien diseñado permite programar tareas de mantenimiento de una manera optimizada. Escogiendo días y horas apropiadas, combinando tareas que pueden utilizar el mismo tipo de herramientas, con el mínimo de desplazamientos y que los técnicos puedan trabajar mejor y en la menor cantidad de tiempo posible.
Abordar todos los aspectos del plan de mantenimiento
Para realizar el cronograma hay que conocer todos los detalles de la planificación y así precisar cosas como cantidad de técnicos necesarios para las tareas en la subestación, materiales y herramientas, entre otros.
Esperamos que esta información te sirva para mejorar el modo cómo llevas a cabo el mantenimiento de la subestación eléctrica.
Contáctanos para realizar pruebas seguras con nuestros bancos de carga y renta una planta de luz para abastecer tu industria química.
Power Rent: soluciones en energía.