Covid-19 en sector eléctrico

La pandemia que todavía enfrentamos también ha significado un duro golpe para la economía en todo nivel. El impacto del Covid-19 en el sector eléctrico ha sido percibido tanto por usuarios como por los industriales en sí.

En esta oportunidad, en Power Rent hacemos una revisión sobre lo que le ha sucedido al sector eléctrico, a la demanda del suministro, al mantenimiento de subestaciones y las necesidades de los consumidores. 

Los cambios en la demanda del servicio eléctrico

La industria de la electricidad todavía se está adaptando a todo lo acontecido con el COVID-19. De esta industria depende la prestación de numerosos servicios y la producción de los bienes que consume la sociedad. 

Fue a partir de los meses de marzo y abril del 2020 cuando se presentó una caída considerable en la demanda del servicio. El confinamiento y el cierre de numerosas empresas y fábricas ocasionó una baja importante en el consumo de electricidad. 

Esto a pesar de que el suministro en las casas aumentó a razón del trabajo remoto y de la permanencia prolongada de las familias en los hogares. 

Impacto económico: el primer golpe

El mayor consumo de energía eléctrica en el hogar no siempre puede ser costeado por las personas, ya que el desempleo también ha ido en crecimiento durante el año 2020. 

Así ha ido aumentando la morosidad de los consumidores en casi todos los servicios públicos y también una dificultad por parte de los comercios y empresas para honrar el pago de los servicios, incluyendo el eléctrico.  

Covid-19 en el sector eléctrico mexicano

En México, al igual que la mayoría de los países, se han sentido los efectos de la pandemia con una reducción de la demanda durante todo el año 2020. 

Sin embargo, la demanda podría seguir cayendo o recuperarse dependiendo de cómo avancen las medidas de prevención y la reactivación de los distintos sectores comerciales. Justo ahora nos encontramos en el pico de la llamada “Tercera ola”, en vísperas de la cuarta. 

De acuerdo con los datos aportados por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), durante el 2020 la demanda retrocedió un 10%. El peor de los escenarios si no se cumplen con las medidas de sanidad y se vuelve a los confinamientos obligatorios, habla de una caída del 20%. 

Un freno a la energía renovable 

Mientras en otros países la demanda por energía renovable ha aumentado y se busca una disminución de la huella de carbono durante la pandemia; en México ocurre lo contrario.

Pese a las importantes inversiones realizadas en eficiencia energética, el gobierno nacional acordó pausar indefinidamente la entrada en operación de centrales de energía solar y eólica. El objetivo de ello es dar prioridad a las centrales de la Comisión Federal de Electricidad que operan con combustible o diésel. 

Esta decisión pone en riesgo de pérdida importantes inversiones y proyectos bastante avanzados de energía limpia. Al mismo tiempo, supone un rezago del país en avances energéticos. 

Esta controvertida decisión también afecta el bolsillo del consumidor mexicano, tanto particulares como industriales, que deberán pagar un servicio eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad más costoso. 

Soluciones en energía

En Power Rent esperamos que esta situación se revierta a la brevedad, en beneficio de la sociedad mexicana. Como industriales, nos solidarizamos contigo y con tu empresa y te ofrecemos las mejores soluciones en energía a los mejores precios. 

Contáctanos para darle mantenimiento a tus subestaciones y plantas de luz. Realiza pruebas seguras con nuestros bancos de carga e ilumina tus eventos con nuestras torres de iluminación

Power Rent: soluciones en energía. 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *