Los disyuntores al vacío es un interruptor que se emplea para extinguir un arco eléctrico o proteger circuitos de media y alta tensión durante eventos peligrosos. Dentro del disyuntor hay una cámara de vacío que está sellada de manera permanente, esta tiene la capacidad de romper con el circuito para que la electricidad no continúe su recorrido y pueda ocasionar eventos como subidas de tensión, explosiones e incendios.
El disyuntor separa los contactos en el espacio al vacío en situaciones de tensión de 11 kV a 33 kV. Uno de los contactos es móvil y el otro es fijo, cuando el interruptor percibe una situación peligrosa el contacto móvil comienza a separarse del otro para detener la corriente eléctrica. Al estar en un medio al vacío, se impide la posibilidad de que se forme el arco eléctrico, dejando el circuito abierto, por lo que no hay posibilidad de que se vuelva a energizar.
A diferencia de otros disyuntores, los del tipo al vacío Fusesaver tiene un aislamiento más alto y su presión es de 10-4 hasta los 10-6 torrent, por lo que da cabida a muy pocas moléculas dentro del interruptor. Debido a esas cualidades, los disyuntores trabajan de un modo más eficiente, ocupan menos espacio y resultan más económicos.
¿Cómo es el funcionamiento y la construcción de los disyuntores al vacío?
La construcción de la envoltura exterior se hace en vidrio para facilitar inspeccionar desde afuera su operatividad. Además, los cambios en la textura y color del vidrio permiten detectar una pérdida del vacío del interruptor. Los contactos móviles y fijos se ubican con 5 a 10 mm de distancia y van dentro de un escudo.
En cuanto al funcionamiento, cuando los contactos se separan se libera un vapor de iones positivos, cuya densidad dependerá de la intensidad de la corriente eléctrica del arco. Al momento de disminuir el paso de la electricidad también lo hará el vapor.
Al finalizar el evento que ha activado el disyuntor y las condiciones sean seguras, se restablecerá de manera automática el paso de la corriente, cerrando el circuito. Con frecuencia, los reconectadores atraviesan varios ciclos, antes de que sea necesario un restablecimiento manual. En este punto, es necesario que intervenga personal técnico especializado para comprobar que el evento peligroso ha pasado y que existen las condiciones adecuadas para restablecer el paso de la corriente.
Las propiedades de los disyuntores al vacío son:
- Alta conductividad eléctrica para permitir el paso de la corriente sin llegar a sobrecalentamiento.
- Baja resistencia y alta densidad.
- Asimismo, alta conductividad térmica para disipar con mucha velocidad las altas temperaturas producidas por el arco eléctrico.
- Resistencia y bajo nivel de corte de la corriente.
Los beneficios de los interruptores al vacío
Estas son las ventajas de contar con este tipo de disyuntor en tu instalación eléctrica:
- Es el elemento más efectivo, frente a otras opciones, para extinguir un arco eléctrico con seguridad debido al poder de su fuerza aislante.
- Su durabilidad y vida útil son muy prolongados.
- La cualidad de estar al vacío evita que ocurran explosiones, lo que resulta muy seguro para el personal trabajando en las plantas industriales.
- Se elimina el riesgo de incendio.
- La cámara de aspiración dentro del interruptor se activa rápidamente, eliminando con eficiencia las fallas. Por ello, es ideal para las operaciones repetitivas.
- Sus exigencias de mantenimiento son bajas.
- Cuando está en funcionamiento, el interruptor es silencioso y no libera gases.
- Como tiene un tamaño compacto y funciona con autonomía, su instalación es flexible.
- No necesita reposición de petróleo o gas.
- Los materiales empleados para su fabricación son varios, por lo que se pueden conseguir en muchos modelos.
- Los disyuntores para uso industrial pasan por pruebas rigurosas antes de ser comercializados.
- Su relación costo calidad es excelente, de ahí su popularidad.
Aunque las desventajas son pocas, es importante tenerlas en cuenta:
Quizás la limitante más relevante de los disyuntores al vacío es que para instalaciones eléctricas con voltajes por encima de los 38 Voltios los costos son más elevados. Esto ocurre porque para hacer las conexiones en serie deberán emplearse dos o más interruptores. Y cuando se requiere la interrupción de bajas corrientes de magnetización, será necesario complementar son supresores de sobretensión.
¿Cuáles son las aplicaciones de estos disyuntores?
Como se trata de una tecnología confiable, se utiliza en:
Disyuntores al vacío para generadores de electricidad: para esta aplicación se establecen algunos estándares internacionales. Además, se toma en cuenta la corriente y el voltaje nominal, la estructura y el diseño del generador, los parámetros de cortocircuitos, entre otros. Los interruptores se consiguen en modelos de 7.2, 17.5 kV para celdas de media tensión. Para alta voltaje la versión puede llegar a 50 kA.
Disyuntores para secuencias de alta conmutación: en escenarios donde hay demanda de conmutación de hornos de arco, con secuencias de conmutación de altas a muy altas. Los modelos alcanzan hasta los 40.5 kV y con capacidad para soportar secuencias de conmutación de hasta 120000.
Disyuntores para uso ferroviario: como el sistema ferroviario demanda unas condiciones eléctricas muy especiales, estos disyuntores suelen ser muy demandados, pues cumplen con las estrictas normas de seguridad de las vías de tracción.
Como puedes ver, los disyuntores al vacío presentan un enorme potencial para dar seguridad a las instalaciones eléctricas. Sin embargo, antes de decidirte por esta tecnología debes asegurarte de cumplir con los requisitos adecuados para sacar provecho de todas las ventajas que te mencionamos más arriba.
En Power Rent podemos analizar y planificar toda tu instalación y asesorarte sobre los equipos eléctricos más apropiados para tu operatividad.
También, tenemos la experiencia para encargarnos tanto de la reparación y mantenimiento de plantas de luz así como también del mantenimiento a torres de telecomunicaciones.
Contáctanos de inmediato para describirte todas nuestras soluciones.