Soldar es un arte. La unión de las piezas metálicas, el calor, los acabados… Cada uno de esos elementos trabaja en conjunto de forma óptima, pero también pueden ocurrir defectos de soldadura.
Incluso a estos expertos se les conoce como “cirujanos metalúrgicos”. Una soldadura de calidad supone no solo mejores acabados, sino el equipo correcto.
¿Qué son los defectos de soldadura?
Ahora bien, cuando se habla de los defectos de soldadura, se mencionan aquellas interrupciones en el metal y que ameritan obligatoriamente una reparación. Este tipo de imperfecciones podrían suponer accidentes o roturas del material de soldadura. Por lo cual amerita gran atención. Motivado a la importancia de una buena soldadura, en esta oportunidad hablaremos sobre los defectos en ella y cómo evitarlos.
Factores que afectan las soldaduras
Dentro de los aspectos que pudieran afectar una buena soldadura se encuentran:
Uniones restringidas
Las uniones restringidas producen tensión y forma de cordón. Cuando la soldadura se enfría y se contrae, por lo que un cordón cóncavo podría generar tensiones de tracción.
Aleación del metal base o contenido en carbono
Mientras mayor sea el contenido de estos dos elementos la reducción de la ductilidad del metal asumirá un mayor porcentaje.
Velocidad de enfriamiento acelerada
Esto es de especial importancia cuando existe absorción de hidrógeno, pérdida de gas, humedad en la unión o demás contaminantes en la superficie del metal.
El alto contenido en carbono, fósforo y azufre en metal contribuyen con las fisuras en la zona, no sólo durante el proceso: también después.
¿Cómo evitar la aparición de fisuras?
Tras mencionar algunas de las razones que provocan las fisuras en una soldadura, es fundamental señalar cómo evitarlas. Dentro de las recomendaciones más acertadas, se encuentran:
1. Tener una superficie adecuada
Aunque pudiera parecer obvio, es necesario hacer este señalamiento. Tener una superficie adecuada es fundamental para lograr la soldadura perfecta.
Al ser ligeramente convexa y mostrar una adecuada relación entre profundidad y anchura podrás tener un mayor porcentaje de efectividad.
2. Diseño de estructura
Todos los diseños deben estar pensados en reducir los problemas de restricción en las soldaduras. De esta manera las uniones podrán realizarse de forma óptima y sin mayor contratiempo.
3. Aleación y contenido de carbono
Es ideal seleccionar el grado y calidad del acero correcto para poder aplicarlo, además será necesario estar familiarizado con el análisis del metal y el costo de la soldadura. De esta manera será posible evitar una calidad de soldadura inferior en los aceros.
Para obtener soldaduras perfectas, es necesario tomar en cuenta los diversos aspectos tratados y realizar la soldadura que tienes en mente.
Si deseas obtener más información sobre los diversos tipos de soldaduras y cómo ejecutarlas de forma idónea, visita nuestro blog. Además te ofrecemos el mejor servicio de renta de soldadoras para que manejes los mejores equipos del mercado.
Cada una de ellas debe ser replicada en todas las empresas para garantizar el abasto energético. Contáctanos y solicita tu presupuesto para renta de soldadura.
Contamos también con servicios de renta, venta y mantenimiento de plantas de luz, sistemas UPS y de instalaciones eléctricas.
Conócenos y descubre lo que podemos hacer por tu empresa. Te estamos esperando.