Probablemente, en algún momento de nuestras vidas todos nos hemos quedado sin energía eléctrica. Un corte de luz puede ser una situación molesta y agobiante en los tiempos actuales. Sobre todo si no se cuenta con la anticipación previa para tomar las precauciones necesarias. Sin embargo, en un corte de luz programado estas dinámicas son diferentes y, con las medidas necesarias, pueden evitarse los problemas comunes de no contar con suministro eléctrico.
Si quieres estar preparado y conocer a profundidad qué son los cortes de luz programados, a continuación te contaremos todo lo que debes saber al respecto.
¿Qué es un corte de luz programado?
Un corte de luz programado es una interrupción del suministro electrónico generado con un motivo que lo justifique. Por lo general, estos llegan a ser realizados por circunstancias variables en las cuales el objetivo principal siempre es la seguridad para la realización de labores relacionadas con la energía eléctrica en determinada localidad.
A diferencia de un corte de luz habitual, el cual es generado de forma abrupta e inesperada, este es realizado con un motivo y es avisado con antelación. Con ello, se busca evitar y reducir las molestias causadas. Esto permite tomar las medidas preventivas ante una permanencia sin suministro eléctrico, determinada o indeterminada.
¿Por qué se ejecutan estos cortes?
Puede ser realizado por diversas razones y estas pueden ser de carácter público o privado, en función a la localidad en la que te encuentres. Es decir, este puede ser realizado con aviso de la Comisión Federal de Electricidad. También pueden ser solicitados por empresas de servicios varias que requiera de un corte de luz programado. Este tipo de empresas deben justificar la ausencia de luz para realizar sus labores de mantenimiento de forma segura y sin interrupciones.
Algunos de los motivos más comunes por los cuales se realiza son:
- Reemplazo de máquinas eléctricas con fallas u obsoletas que requieran de la interrupción del suministro en determinada zona.
- Mantenimiento de generadores eléctricos.
- Expansión del servicio eléctrico en una localidad.
Estos son algunos de los casos más comunes, sin embargo, la magnitud de los mantenimientos y reparaciones pueden ser variables y esto afecta directamente en la cantidad de tiempo requerida para el corte de luz programado.
Los entes regulatorios correspondientes deberán avisar a los usuarios del servicio eléctrico a través de medios de difusión masiva o notificaciones individuales con un mínimo de 48 horas de antelación. Ante la existencia de emergencias, estos plazos pueden llegar a variar, sin embargo, el aviso previo siempre debe ser respetado.
Mantenimiento: principal causa
La ausencia de energía eléctrica planificada es una oportunidad ideal para las empresas e industrias que buscan realizar labores de mantenimiento en sus equipos eléctricos. Esto evita que se interrumpan los trabajos en horas productivas o se paralice el funcionamiento de la empresa.
Si estás interesado en un mantenimiento de generadores eléctricos para tu empresa o industria debido a un corte de luz programado, contáctanos. En Power Rent somos especialistas en las labores de mantenimiento y te ayudaremos en lo que necesites.