La renta de transformadores es una opción eficiente y accesible, aún si necesitas hacer uso del equipo por periodos prolongados. Un transformador es un equipo que te ofrecerá una fuente de electricidad sin interrupciones ante situaciones inesperadas. Si estás por realizar mantenimientos, tanto preventivos como correctivos, o si has sido notificado de algún corte en el servicio energético, está es la solución que buscabas.
Pero, para que sea efectivo, es importante elegir el transformador adecuado. Por esta razón, nuestros técnicos han preparado esta breve guía con los principales aspectos a considerar antes de tomar la decisión.
Consejos para la renta de transformadores
Somos una empresa que ha trabajado en toda clase de proyectos. Desde eventos deportivos hasta sociales, pasando por juntas de accionistas y programas de televisión. El servicio de Power Rent no es sólo el traslado e instalación de equipos: queremos ser parte de la solución. Es por ello que nuestros técnicos desean compartir consejos prácticos para elegir el mejor servicio de renta de transformadores.
¿Cómo calcular la carga eléctrica a conectar al transformador?
Tener con precisión el cálculo de la carga a conectar te permitirá escoger el transformador adecuado. Un transformador con una potencia insuficiente se sobrecalentará y sus equipos conectados podrían verse afectados. Nuestro equipo técnico conseguirá un equipo con la potencia y costo adaptado a tus necesidades energéticas.
Con nuestra asistencia será posible determinar el voltaje de salida en el transformador, el de la conexión y línea de transmisión. Todo esto te dará como resultado la renta del equipo adecuado.
Estudia la temperatura ambiental
Medir correctamente la temperatura permite proteger los aislamientos del transformador. Considera los grados del lugar, así como la temperatura máxima que podría alcanzar de acuerdo con la temporada. Asegúrate de que los grados no superen los 105 °C para evitar el deterioro de los aislamientos. Así, conseguirás el funcionamiento óptimo del equipo, lo que repercutirá en tus procesos.
Considera las condiciones donde será usado el transformador
Primero, fíjate en la altura del lugar. La medida estándar está en 1000 MSNM. Por encima de eso deberás utilizar un sistema de enfriamiento, evitando el calentamiento y el deterioro de los aislamientos. Asimismo, es importante analizar riesgos relacionados con:
- Condiciones atmosféricas.
- Deslizamientos.
- Cualquier otro factor que pueda ocasionar un desperfecto mecánico en el transformador.
En todo caso, un técnico de Power Rent te asesorará para evitar cualquier inconveniente. Nuestra experiencia te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu empresa. Mantén el flujo energético con las soluciones de Power Rent.
Escoge el tipo de enfriamiento
El uso del transformador necesitará de un sistema de enfriamiento eficiente. Uno de ellos puede ser la ventilación natural o a través de ventiladores externos. Estos generarán una sobrecarga que puede ir del 15 al 33% del equipo sin llegar a degradar los aislamientos.
Existe el enfriamiento dirigido y sistema con doble paso de la ventilación natural y forzada con abanicos. Ambos tienen una sobrecarga de hasta el 66% que no representa riesgo.
El enfriamiento debe completarse con líquidos aislantes que varían de acuerdo con el punto de ignición. Una alternativa son los aceites naturales con un punto de 145 °C u otros. Este aceite debe estar fabricado a partir de ésteres naturales y silicón que tienen puntos altos de hasta 300 °C. Por supuesto, entre más elevado sea el punto de ignición se tendrá más seguridad al usar el transformador.
Estos consejos le aclararán el panorama. Pero, para un resultado óptimo, es mejor contar con la asesoría de un experto. En Power Rent somos parte de la solución con una planificación personalizada de sus proyectos. Contáctanos para ayudarte a rentar el equipo ideal para ti.