Los Bancos de Condensadores, también nombrados bancos capacitores, son aparatos que toman la energía eléctrica de la red principal y la guardan a modo de un campo eléctrico. Una vez han completado su ciclo de carga, se descargan entregando una corriente de amperios capacitiva, la cual se emplea para compensar la corriente del tipo magnetizante de las cargas inductivas.
No se trata de equipos nuevos, más bien se han utilizado por más de 4 décadas para compensar la aparición de la potencia reactiva y la subida de la tensión en los sistemas eléctricos. Su estructura se compone por dos superficies conductoras que se encuentran separadas por un dieléctrico.
Al reducir la energía reactiva de los motores, se evitan altos costos en la facturación mensual. Del mismo modo, los bancos capacitores son muy efectivos para regular el voltaje, disminuyendo las caídas que se originan por las cargas inductivas. Por ello, son populares en el área comercial e industrial para contrarrestar la energía reactiva que proviene de la maquinaria, motores, ascensores y otros aparatos de gran tamaño en las plantas de producción.
Funcionamiento de los bancos de condensadores
La operatividad de estos equipos depende de si los bancos están conectados permanentemente a la red, o se conectan y desconectan de modo automático cuando se necesita. Esto ocurre de acuerdo a las variaciones del factor de potencia que ejecute el dispositivo de control. Cuando uno de los valores registrados supera los parámetros predeterminados, se inicia una maniobra de conexión y de desconexión.
Los Bancos Condensadores que están desconectados liberan la energía acumulada en resistencias internas y externas que el mismo aparato contiene. En caso del manejo automático de los bancos, el dispositivo controlador conectará y desconectará las resistencias.
La instalación de estos equipos se hace en sistemas eléctricos de alta, media y baja tensión para lograr la corrección del factor de potencia. Así, las empresas e industrias consiguen evitar penalizaciones de las empresas proveedoras de electricidad. Igualmente, el funcionamiento de los bancos capacitores optimizan el perfil de voltaje de la instalación durante el arranque de grandes motores o en los momentos donde se necesita ejecutar una conexión de carga.
Modelos de bancos de condensadores
Algunos de los más solicitados son:
Banco de capacitores automático de baja tensión
Son los idóneos para las instalaciones que tienen demandas variables de energía, lo que significa que los requerimientos de la potencia reactiva también lo serán. La numerosa cantidad de cargas y sus ubicaciones suben considerablemente los costos, ante esto los bancos capacitores automáticos resultan más convenientes.
Banco de Condensadores fijos de baja tensión
Son económicos y confiables para compensar la potencia reactiva en escenarios de cargas constantes. Si la demanda de tu instalación se mantiene de manera regular, esta elección sería la más inteligente.
Banco de capacitores tipo poste de media tensión
Este modelo compensa la potencia reactiva a partir de una buena distribución por el sistema eléctrico, de igual forma como se encuentran las cargas inductivas.
Antes de decidir por un tipo de banco, es pertinente hacer evaluaciones de la mano de técnicos especializados para estimar las características de la potencia nominal, el voltaje, fijo o ajustable y la ubicación.
¿Cuáles son los beneficios de los bancos capacitores?
- Las empresas que cuentan con este equipo no son penalizadas en su facturación y pueden mantener bajo control o reducir su consumo eléctrico.
- Se registran menos pérdidas de la red por el calentamiento de partes.
- La maquinaría contará con una vida útil más prolongada.
- Menos caídas de tensión.
- Los bancos pueden ampliar la transmisión de potencia activa en el cableado.
- La tensión que llega a los equipos es la adecuada.
- Al emplear los bancos como un componente de los filtros se disminuyen las corrientes armónicas de la red, por ende, los equipos no se desgastan prematuramente y no hay pérdidas de electricidad.
- Los capacitores tienen una alta durabilidad, debido a los materiales con los que se construyen. Y el mantenimiento que requieren es poco y económico.
- Durante su fabricación se cumplen con medidas muy estrictas de seguridad, esto asegura que en caso de una falla el equipo no sea un peligro.
La importancia de contar con bancos capacitores
Los problemas de la energía reactiva pueden fácilmente drenar el presupuesto de tu empresa, al elevar el pago de electricidad y la aparición de pérdidas energéticas. Si dentro de tus instalaciones hay una creciente demanda de energía reactiva, entonces, hay un requerimiento mucho más elevado de electricidad de lo que realmente se está usando. Bien vale la pena prestar atención a este fenómeno para evitar gastos adicionales.
Equipos de climatización, frigoríficos, ascensores y alumbrados con lo que más pueden llegar a generar energía reactiva, esto porque crean campos magnéticos durante su funcionamiento. Es por ese motivo que se recomienda instalar condensadores y filtros armónicos para una compensación equilibrada.
Aplicaciones
Los Bancos de Condensadores son un elemento indispensable en la operatividad de las subestaciones eléctricas de baja y media tensión, pues cumplen el objetivo de evitar las caídas de tensión, las fallas de electricidad y, al mismo tiempo, corrigen la transmisión de la corriente en cables. La compensación del factor de potencia es importante para controlar el consumo de las cargas conectadas y los motores eléctricos.
En los años recientes, los bancos se han empleado con éxito en los sistemas de energía pulsada y en los de armas de impulso. Igualmente, se han efectuado estudios de bancos capacitores de baja inductancia y alta tensión para proporcionar grandes impulsos de corriente. Las aplicaciones se han extendido a la investigación de fusión, generadores Marx, láser pulsado y aceleradores de partículas.
La revisión de los Bancos de Condensadores es parte del mantenimiento subestación eléctrica. Nuestro equipo técnico se ocupará de todas las pruebas para garantizar un funcionamiento al 100%. Y si tienes problemas, podemos iniciar una ronda de mantenimiento correctivo subestaciones eléctricas y solventar los inconvenientes en el menor tiempo posible.