cómo funciona una subestación eléctrica

¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona una subestación?

El buen aprovechamiento de la maquinaria eléctrica depende del conocimiento que se tenga de ella y de la capacidad adquirida para el reconocimiento de fallas. La distribución de la corriente y el mantenimiento de la subestación es crucial para el sector industrial de nuestro país. 

Sin embargo, todavía hay mucho desconocimiento alrededor de este tema, problema que queremos ayudar a solventar con la información que te ofrecemos en esta publicación.

¿Por qué deberías contar con este equipo?

La electricidad es indispensable para desarrollar la mayoría de procesos en las industrias. Gracias a ella es posible que las máquinas y equipos funcionen dentro de los hogares y las industrias. También facilita la iluminación artificial de los espacios y el progreso de la tecnología.

Imaginar un mundo sin electricidad, en la actualidad, es imposible. Por esta razón, se han  desarrollado diferentes maquinarias para su producción, conversión, transformación, regulación y distribución.

El ejemplo perfecto de ello es la subestación eléctrica. Con este equipo, además, es posible variar la capacidad de tensión de las instalaciones eléctricas. Si quieres tener un flujo energético constante y asegurado para tu empresa, esta es tu mejor opción. 

Pero, antes de decidirte a hacer tan importante adquisición, es importante saber cómo funciona. 

¿Cómo funciona una subestación eléctrica Power Rent?

Sin entrar en detalles técnicos, las subestaciones eléctricas se componen de tres grandes secciones. Estos también son conocidos como “segmentos de funcionamiento” y son: unidad de medición, otro de paso y una tercera que funge de interruptor.

Después de ello, aparecen los elementos más importantes:

Transformadores

Son los encargados de permitir un aumento o disminución de la tensión dentro de un circuito eléctrico. Con ellos es posible regular la cantidad de tensión eléctrica.

Interruptores de potencia

Con estos interruptores es posible mantener las corrientes eléctricas conectadas y en funciones. El periodo de conexión puede ser de semanas o meses. Esto dependerá en gran medida del uso de la subestación. 

Restauradores

Se trata de una pieza electromecánica encargada de interrumpir la corriente, esto cuando ocurra la producción de un exceso de electricidad. Cuando se genera una falla en el circuito, los restauradores entran en acción para regular. 

Cuchillas fusibles 

Las cuchillas fusibles actúan en caso de que se registre una sobre corriente. Al contar con un elemento fusible, permite que la corriente llegue al llamado “punto de fusión”. Esto permite que se interrumpa el paso de electricidad.

Apartarrayos

Este es un mecanismo indispensable en el tema de la seguridad de la planta. La razón de ello es que mantiene alejados los rayos ionizados. Con ello, se crea una atracción para que la descarga se haga en la tierra y no sobre personas o equipos e instalaciones.

Esperamos que tus dudas acerca de cómo funciona una subestación eléctrica hayan quedado resueltas y estés listo para adquirir tan importante equipo para tu empresa. 

¿Cuáles son los usos de este equipo?

La infraestructura descrita con anterioridad permite el libre movimiento y distribución de electricidad. Cada uno de sus componentes le permite cumplir con funciones como:

  • Producción de energía a gran escala.
  • Conversión de energía para adaptarla a las tensiones requeridas.
  • Transformación, regulación y distribución energética acorde a las necesidades de los equipos e instalaciones.

Recuerda que, si dependes de la red de distribución eléctrica local, podrías experimentar pérdidas de potencia. Cuando la electricidad se traslada de un punto a otro, puede perder tensión y potencia y, en ocasiones, tener un aumento de ellas. Esto puede provocar fallos en las maquinarias y equipos que se encuentren conectados.

Pero, si adquieres una subestación eléctrica para tu empresa, evitarás pérdidas de potencia. Contactános para encontrar las mejores soluciones en energía. Nuestro servicio de mantenimiento de subestaciones eléctricas es ideal para asegurar el funcionamiento de tu equipo.

Contamos con más de 15 años de experiencia que respaldan nuestras soluciones en energía y un firme compromiso con tu bienestar. Te estamos esperando. 

En Power Rent sabemos la importancia que tiene la electricidad para el desarrollo de la sociedad. Es por ello que nuestro servicio de mantenimiento a subestaciones y plantas de luz se caracterizan por su excelencia. Pero, durante los servicios, hemos descubierto que no todos saben cómo funciona una subestación eléctrica.

Conocer cómo es que funcionan estos equipos permite identificar fallas antes de que ocurran y, al mismo tiempo, aprovechar al máximo su potencial. 

¿Por qué deberías contar con este equipo?

La electricidad es indispensable para desarrollar la mayoría de procesos en las industrias. Gracias a ella es posible que las máquinas y equipos funcionen dentro de los hogares y las industrias. También facilita la iluminación artificial de los espacios y el progreso de la tecnología.

Imaginar un mundo sin electricidad, en la actualidad, es imposible. Por esta razón, se han  desarrollado diferentes maquinarias para su producción, conversión, transformación, regulación y distribución.

El ejemplo perfecto de ello es la subestación eléctrica. Con este equipo, además, es posible variar la capacidad de tensión de las instalaciones eléctricas. Si quieres tener un flujo energético constante y asegurado para tu empresa, esta es tu mejor opción. 

Pero, antes de decidirte a hacer tan importante adquisición, es importante saber cómo funciona. 

¿Cómo funciona una subestación eléctrica Power Rent?

Sin entrar en detalles técnicos, las subestaciones eléctricas se componen de tres grandes secciones. Estos también son conocidos como “segmentos de funcionamiento” y son: unidad de medición, otro de paso y una tercera que funge de interruptor.

Después de ello, aparecen los elementos más importantes:

Transformadores

Son los encargados de permitir un aumento o disminución de la tensión dentro de un circuito eléctrico. Con ellos es posible regular la cantidad de tensión eléctrica.

Interruptores de potencia

Con estos interruptores es posible mantener las corrientes eléctricas conectadas y en funciones. El periodo de conexión puede ser de semanas o meses. Esto dependerá en gran medida del uso de la subestación. 

Restauradores

Se trata de una pieza electromecánica encargada de interrumpir la corriente, esto cuando ocurra la producción de un exceso de electricidad. Cuando se genera una falla en el circuito, los restauradores entran en acción para regular. 

Cuchillas fusibles 

Las cuchillas fusibles actúan en caso de que se registre una sobre corriente. Al contar con un elemento fusible, permite que la corriente llegue al llamado “punto de fusión”. Esto permite que se interrumpa el paso de electricidad.

Apartarrayos

Este es un mecanismo indispensable en el tema de la seguridad de la planta. La razón de ello es que mantiene alejados los rayos ionizados. Con ello, se crea una atracción para que la descarga se haga en la tierra y no sobre personas o equipos e instalaciones.

Esperamos que tus dudas acerca de cómo funciona una subestación eléctrica hayan quedado resueltas y estés listo para adquirir tan importante equipo para tu empresa. 

¿Cuáles son los usos de este equipo?

La infraestructura descrita con anterioridad permite el libre movimiento y distribución de electricidad. Cada uno de sus componentes le permite cumplir con funciones como:

  • Producción de energía a gran escala.
  • Conversión de energía para adaptarla a las tensiones requeridas.
  • Transformación, regulación y distribución energética acorde a las necesidades de los equipos e instalaciones.

Recuerda que, si dependes de la red de distribución eléctrica local, podrías experimentar pérdidas de potencia. Cuando la electricidad se traslada de un punto a otro, puede perder tensión y potencia y, en ocasiones, tener un aumento de ellas. Esto puede provocar fallos en las maquinarias y equipos que se encuentren conectados, lo cual resultaría costoso para tu empresa.

Otros usos

Toda la infraestructura que mencionamos con anterioridad está pensada para que la electricidad pueda transportarse libremente y llegar a los puntos en donde se necesita y en los niveles adecuados. La subestación eléctrica se destina a la producción de energía a una gran escala, hacer su conversión y regulación de acuerdo a determinadas exigencias. 

Si tu empresa requiere de una red de distribución local es muy posible que estés experimentando una pérdida de potencia que afecte la operatividad, dañe tu maquinaria o herramientas. 

Problemas que no puedes permitirte, ya que afectan la rentabilidad y competitividad. Tener una subestación te ahorrará todos esos inconvenientes y nosotros, en Power Rent, podemos ocuparnos de su debido mantenimiento.

Los tipos más comunes de subestaciones

Hay diversos tipos de estas instalaciones, la más usual es la de transformación para elevar o reducir la tensión. Otra es la maniobra para conectar dos o más circuitos, sin transformar la tensión. 

Las transformadoras elevadoras cambian los niveles de medio a alto o de alto a muy alto antes de transportarla. Por ello, se encuentran junto a las centrales. Las instalaciones reductoras hacen lo inverso para luego pasar a la distribución a las redes de suministro. 

¡Contáctanos!

Contáctanos para obtener tu presupuesto para el mantenimiento de tus equipos. Realiza pruebas seguras con nuestros bancos de carga e ilumina tus eventos con nuestras torres de iluminación

Contamos con más de 15 años de experiencia que respaldan nuestras soluciones en energía y un firme compromiso con tu bienestar ¡Te esperamos! 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *