Código de colores en el cableado eléctrico

Los técnicos de Power Rent, al momento de realizar trabajos de mantenimiento a subestaciones eléctricas consideran el código de colores en el cableado eléctrico. Dicho código es de gran utilidad para hacer modificaciones y reparaciones sin generar un corto circuito o provocar daños al equipo.

El código de colores depende del país, el voltaje empleado, si es un voltaje AC o DC y el tipo de cable en sí mismo. A continuación, en Power Rent presentamos el código vigente en nuestro país. Sin embargo, resaltamos la importancia de dejar este tipo de trabajos en manos de expertos, a fin de evitar accidentes, tanto en las máquinas e instalaciones, como en la integridad de las personas.

Colores en el cableado eléctrico

 

El código da a cada color un propósito específico, lo que permite distinguir la función de cada uno. Al conocer el propósito específico de cada cable, será más sencillo realizar modificaciones en las instalaciones eléctricas. Y todo esto es importante para mantener la seguridad de los trabajadores, no solo durante trabajos de mantenimiento, si no en el desempeño de todas las labores.

Por lo general, los cables eléctricos son fabricados con cobre. Esto se debe a la excelente conductividad de este material. Para evitar que las personas tengan un contacto directo con la electricidad, el cableado es recubierto con una capa de material aislante. Por lo regular, se trata de plástico y su tipo y grosor cambia en función de diferentes factores, como la corriente empleada, la temperatura ambiente y el voltaje al que será sometido. 

Los componentes de un cable eléctrico

 

Antes de explicar el código de colores para el cableado eléctrico que se encuentra vigente en nuestro país, es necesario conocer los componentes de los cables. A grandes rasgos, sus elementos son los siguientes:

Cubierta

 

La función de la cubierta es proteger a los conductores de factores externos como la lluvia, los cambios de temperatura y demás. Dicho material recibirá el desgaste, en lugar del interior. Relleno

 

Se crea una capa que mantiene la sección circular unida, evitando separaciones por la manipulación externa del cable.

Conductor

 

Se encuentra formado por uno o varios hilos. Como mencionamos con anterioridad, por lo general el material de estos hilos es el cobre. Este compuesto es el encargado de conducir la corriente eléctrica.

Aislante

 

Para evitar accidentes (en el personal y la instalación en sí) y daños en el cableado, los hilos conductores son cubiertos por un material aislante. Con esta envoltura, la corriente eléctrica solo será conducida por el interior, permitiendo la manipulación exterior. 

 

Código de color: ¿Qué significa cada uno?

 

El siguiente código de colores es el vigente en nuestro país. Pero, en caso de variantes, deben ser consultantes con el código vigente de cada nación. 

Blanco

 

También conocido como “cable neutral”. Estos son cables neutrales que pueden funcionar como tomas a tierra, pues toman la electricidad que no se utiliza y la llevan de vuelta al panel de interruptores. 

Verde y amarillo

 

Este cable también es como “conductor tipo a tierra”. Se encarga de llevar la electricidad al panel de interruptores, mediante una varilla colocada en el suelo.

Marrón

 

Se trata del cable de fase y el color puede variar conforme a la estética del aparato en que se encuentre. También puede encontrarse en color negro o gris. 

Azul 

 

Otro tipo de cable neutro. En años anteriores, este tipo de cable tenía una tonalidad rojiza, por lo cual es importante revisar bien los cables antes de realizar algún cambio. 

Rojo

 

Este tipo de cable es común en circuitos de 220 V. Sus requerimientos de un segundo alimentador de energía. De igual manera, pueden ser utilizados para interconectar el circuito. 

Negro

 

A este tipo de cable se le denomina también “cable caliente”. Es el encargado de llevar la electricidad desde el panel de interruptores (fuente de luz). Es un cable visible en la mayoría de las instalaciones y cableados, lo cual puede responder a motivos estéticos. No deben ser empleados para establecer conexiones neutrales o con función a tierra. 

Como hemos mencionado con anterioridad, es mejor dejar este tipo de trabajos en manos de profesionales, como el equipo de técnicos de Power Rent. No dude en llamarnos para el mantenimiento de subestaciones eléctricas, transformadores, plantas de luz, UPS y chillers. Además, nuestro servicio de renta de equipos superará sus expectativas. Conozca nuestro trabajo y contáctenos. Lo estamos esperando.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *