El mantenimiento preventivo de subestaciones eléctricas es fundamental para asegurar el buen funcionamiento de todos los elementos que las conforman, incluyendo los cables. Una forma de aumentar la seguridad en las instalaciones industriales y cualquier edificaciones es utilizando cables cero halógenos.
Se trata de cables que no están formados por materiales halógenos. Es decir, por ninguno de los elementos químicos del grupo 17 de la tabla periódica (cloro, flúor, bromo, yodo, astato). Durante la combustión, estos elementos liberan sustancias peligrosas para las personas y causantes de la corrosión de metales.
¿Qué características tienen los cables sin halógeno?
La principal característica de estos cables es que son libres de halógenos. Pero, al no tener en su composición los elementos antes mencionados, cuenta con otras particularidades que vale la pena destacar.
- En comparación con los cables convencionales, es más suave y deslizante.
- Tiene una especie de recubrimiento de polvo blanquecino que al rasparlo se raya y/o posee rayas blancas.
- Cuando se le acerca una llama, apenas arde.
- Tiene una baja emisión de humos, que además no son opacos.
- No desprende mal olor al calentarse.
- No emite vapores tóxicos.
- Algunos son completamente resistentes al fuego.
Debido a estas características, los cables cero halógenos se conocen como de alta seguridad. El hecho de que sean más resistentes al fuego, por ejemplo, amplía el tiempo para evacuar un edificio en caso de incendio. Además, durante la situación, la emisión de vapores tóxicas es nula, lo que reduce o elimina los riesgos para la salud asociados con la inhalación de gases.
Asimismo, dado que el poco humo que expide no es opaco, los cuerpos de rescate pueden hacer sus laboras de forma más eficiente, puesto que su visibilidad no se ve comprometida.
Tipos de cable cero halógenos
Debes saber que este tipo de cable se divide en dos modalidades: los no propagadores del incendio y los resistentes al fuego.
Los primeros son los cables AS, que tienen la cualidad de evitar la propagación de las llamas. Y los segundos son los AS+, que se caracterizan por no propagar el incendio y al mismo tiempo mantener el servicio durante y después de un fuego prolongado, dada su resistencia.
Los cables AS+ son los más apropiados para utilizarse en servicios que son esenciales en caso de incendio. Entre estos destacan circuitos de seguridad, sistemas de extracción de humos de cocinas, de ventilación de aparcamientos y garajes, entre otros.
La adecuada selección de cables es de gran importancia para tener procesos eficientes y espacios seguros. Evalúa donde se requieren de un cableado sin halógenos, sigue la normativa vigente respecto a estos y asegura cada una de tus instalaciones.
Recuerda además que el mantenimiento preventivo de subestaciones eléctricas es fundamental para garantizar que todo marche bien. ¿Dudas? ¿Necesitas más información? En Soluciones en Energía Power Rent podemos ayudarte.