Es importante mantener tu instalación eléctrica al día en temas de seguridad, por lo que el mantenimiento de equipos y la correcta elección del cableado es una tarea que no puedes dejar de atender. ¿Tienes instalados los cables cero halógenos? Estos deberían estar en todas aquellas áreas donde hay presencia de personas.
Muchas empresas y plantas industriales no tienen cables sin halógenos y se exponen a graves peligros. Por eso queremos que puedas tomar tus previsiones conociendo las características e importancia de este tipo de cableado. Además, te recordamos que podemos encargarnos de hacer los cambios necesarios en tus instalaciones y garantizarte un sistema de respaldo con el mantenimiento generadores eléctricos.
Cables cero halógenos y sus efectos en personas y el medio ambiente
Para entender que es el cable cero halógenos, antes debes comprender qué son estos compuestos. Se trata de elementos con características químicas similares y que se identifican en la tabla periódica como flúor, yodo, bromo, astato, teneso y cloro. Un compuesto halógeno tiene en su estructura molecular algunos de los elementos mencionados, estos los hace altamente reactivos. Al quemarse pueden desprender gases muy tóxicos y espesos.
Las sustancias y compuestos con moléculas de halógenos pueden resultar muy peligrosos para personas y el medio ambiente. Pueden provocar contaminación del aire, suelo y agua, son destructores de la capa de ozono. Al descomponerse generan compuestos inorgánicos muy dañinos para animales y plantas, incluso pueden provocar lluvia ácida.
Las industrias del sector petroquímico, gas, de producción de alimentos, tratamiento de desechos, plástico, farmacia, textil y otros deben extremar sus precauciones con respecto a estos posibles contaminantes. Instalar cables cero halógenos es una de las medidas recomendadas.
¿Qué es un cable cero halógenos?
Como se puede anticipar, son aquellos libres del material halógeno señalado anteriormente. Este cableado se le considera de bajo riesgo tóxico. En caso de una combustión, no promueven la propagación del fuego y el humo que desprenden no es tan espeso o contaminante.
El cableado convencional con halógenos se quema con más facilidad y desprenden una peligrosa cantidad de humo denso y tóxico, corrosivo para equipos, pero más para las vías respiratorias de las personas. Si dentro de tus instalaciones hay cables de este tipo, estarías sumando un factor de riesgo innecesario que puede ser causa de muerte en caso de incendio, ya que la inhalación es la principal causa de fallecimiento en estos eventos.
Razones para elegir los cables cero halógenos:
- Previenen los incendios y no propagan la rápida expansión del fuego.
- No liberan humo opaco y tóxico.
- Su emisión de humo es baja.
Los cables libres de halógenos tienen las siglas AS (Alta Seguridad) o AS+, estos últimos son resistentes al fuego. Comunícate con nosotros para coordinar una asesoría e inspección para el mantenimiento de cables y el mantenimiento generadores eléctricos. Así, sabrás que tus instalaciones son seguras y eficientes.