Para llegar a los modernos bancos de carga, transformadores eléctricos y plantas de luz que conocemos en la actualidad, fue necesario recorrer un largo camino. Es gracias a cientos de científicos e investigadores que todo esto ha sido posible y se encuentra en constante evolución. Por esta razón, en Power Rent queremos brindarles un pequeño homenaje, en este artículo donde presentamos una breve historia de la electricidad.
Historia de la electricidad, ¿cuándo inicia?
Esta forma de energía sólo es perceptible desde los efectos que produce. Sin embargo, existe en todo: en el cuerpo humano, en el aire, los objetos que tocamos… Pero, ¿cuándo inició su estudio?
Antigua Grecia
Sus orígenes son más antiguos de lo que se podría pensar. Cerca del año 600 a.C., Tales de Mileto (630 – 550 a.C.) descubrió que al frotar dos piedras ámbar, adquiría cierto poder de atracción sobre algunos objetos.
Pero fue el filósofo griego Teofrasto (374 – 287 a.C.) quien escribió un tratado al respecto. En su escrito estableció que otras sustancias tenían ese poder de atracción, dejando constancia del primer estudio científico sobre la electricidad.
Siglo XVII y el despertar científico
Durante el año 1600 y por orden de la reina Elizabeth I, el físico William Gilbert (1544 – 1603) estudió los imanes para mejorar la exactitud de las brújulas de navegación. Este trabajo sirvió como base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo. Además, Gilbert fue el primero en hacer uso del término “electricidad”, tomando como base la palabra griega “elektron”. Su nombre perdura en el Gilbert, una unidad de medida de la fuerza magnetomotriz.
Siglo XVIII: avances
Para el año 1752, Benjamin Franklin demostró que los rayos de las tormentas tenían una naturaleza eléctrica. Fue el encargado de desarrollar una teoría que establece que la electricidad es un fluido que existe en la materia y su flujo en un objeto se debe al exceso o carencia de la misma. Dicha teoría establece que cuando se frota con piel una varilla de vidrio, su carga se convierte en positiva. En cambio, al frotar con seda una varilla de baquelita, la carga es negativa. Así propone el siguiente enunciado: los cuerpos que presentan un exceso de electrones, tienen carga negativa o ambarina; en cambio, cuando los cuerpos tienen déficit de electrones, la carga es positiva o vítrea.
Michael Faraday y sus aportes a la electricidad
Desde Franklin damos un salto hasta Michael Faraday, sin omitir la importancia histórica de los avances y descubrimientos ocurridos durante este periodo. Todos son de gran relevancia, pero, para efectos prácticos, lo hicimos de este modo.
Michael Faraday se dedicó al estudio del fenómeno emanado de la relación entre la electricidad y el magnetismo. Con ello, logró su famoso estudio, conocido como el «disco de Faraday», en el cual hizo circular una corriente continua en una placa de cobre.
Estudios del campo magnético
Un campo magnético es la descripción matemática del campo de fuerza. Este se forma como consecuencia de una influencia generada desde los materiales magnéticos, como parte de ciertos procesos de las corrientes eléctricas.
Esto es: si usted tiene una carga y esta se encuentra estática, solo posee un campo eléctrico. En cambio, si la pone en movimiento, se creará un campo magnético alrededor de la carga.
¿Cómo se descubrió los campos magnéticos?
Faraday colocó, por casualidad, una brújula cerca de uno de sus experimentos. La brújula se orientó de manera perpendicular en dirección a la corriente eléctrica. Esto hace entendible el hecho de que, cuando existen cargas en movimiento o una corriente eléctrica, es posible producir magnetismo.
El disco de Faraday
Este científico, además, montó un disco de cobre, de manera que una parte del mismo se encontrara entre los polos de un imán, dando la apariencia de una herradura. Después, hizo rotar el disco de cobre, el cual se movió como un conductor eléctrico entre los polos. Así fue como atravesó en definitiva las líneas de fuerza. Y, de este modo, logró que en la placa de cobre circulara una corriente continua. El disco de Faraday se convirtió en el primer generador de electricidad.
Sin lugar a dudas, la historia de la electricidad es un tema muy amplio del cual se puede hablar durante horas. Nuestro máximo respeto a todos los científicos que hicieron posible que usted esté leyendo este artículo y que nosotros podamos ofrecerle el mejor de los servicios. Conozca nuestro trabajo y contáctenos. Lo estamos esperando.