No es un secreto: los cambios de clima han traído como consecuencia apagones a gran escala. Con este panorama, la renta de generadores eléctricos se ha convertido en la alternativa perfecta para no perder el flujo energético. Y, sumado a la energía convencional, para que una empresa sea eficiente en todos sus procesos es necesario recurrir al autoconsumo eléctrico.
¿Qué es el autoconsumo eléctrico?
Este concepto engloba los procedimientos de abastecimiento de energía que se realizan desde el interior. Es decir: se trata de producir tu propia electricidad para no depender de la red general como tal. Además, gracias a estos procesos, es posible conseguir un ahorro energético y disminuir los niveles de contaminación.
Para la producción de energía se hace uso de paneles solares o cualquier fuente de abastecimiento energético alterno.
Tipos de autoconsumo
Si tienes claro que deseas iniciar un proyecto de autoconsumo en tu empresa, es necesario conocer los tipos de autoconsumo que existen. Nuestros técnicos distinguen tres grandes categorías, las cuales dependen de si existe conexión a la red eléctrica de transporte y distribución convencional.
Aislado
Las fuentes de autoconsumo que se encuentran conectadas dentro de una red de consumo, pero sin conectarse a la red física, entran en esa categoría. Es más común encontrarlo en viviendas, en especial aquellas que se encuentran en zonas rurales.
Este sistema cuenta con baterías capaces de acumular energía, de manera que no se interrumpa el suministro de energía. Suele estar compuesta por paneles solares.
Conectado a la red
Este tipo de autoconsumo se encuentra conectado a la red de consumo general dentro de un espacio. Dicha conexión ocurre tanto en el interior como en la red física de transporte y de distribución. También cuenta con baterías para la acumulación de energía, pero no es obligatorio que cuente con ellas.
Su uso está orientado a lugares con condiciones meteorológicas complicadas, las cuales dificultan la producción de energía. Por ello se recurre a la red eléctrica convencional.
Conmutado
Un sistema de autoconsumo incorpora un conmutador. Este elemento, en determinadas circunstancias, es autosuficiente en el inversor que cambia la instalación solar con la red. Este proceso toma un tiempo aproximado de 10 milisegundos. De este modo, la conexión no es simultánea en ambas redes.
Opciones de autoconsumo
Si bien existe una amplia variedad de opciones para el autoconsumo, las más populares son:
Sistema fotovoltaico
Requiere de la instalación de paneles solares, pues está basado en el aprovechamiento de la radiación solar para producir electricidad. Este es un sistema bastante versátil, pues puede colocarse tanto en hogares como en industrias.
La instalación de los paneles depende de las necesidades energéticas que deberá cubrir. Debe ser hecho por expertos, pues se compone de:
Panel fotovoltaico
Este es un conjunto de celdas, también llamadas células fotovoltaicas. Son las encargadas de producir electricidad desde la luz que las toca.
Regulador
Se encarga de controlar la generación de energía eléctrica, así como de las baterías. En estas últimas, se debe controlar la sobrecarga y la descarga para alargar su vida útil. Si deseas instalar este sistema en una residencia, se sustituye por un sistema de monitorización
Acumulador
En algunos casos es necesario acumular energía. Para ello, es necesario contar con baterías especializadas conectadas a los paneles. De esta manera, se garantizará la energía en horas de menor radiación.
Inversor
Con él, se convierte la corriente continua generada por el panel de corriente alterna.
Cada uno de estos elementos debe ser vigilado por un técnico experimentado y capacitado para ello.
Energía eólica
Este tipo de energía aprovecha la fuerza del viento para producir electricidad. Aquí es posible distinguir dos tipos: la que se usa para empresas e industrias (eólica) y la que abastece hogares (minieólica). La electricidad que se obtiene de los aerogeneradores es suficiente para abastecer un espacio.
Su funcionamiento se basa en el giro de un rotor que es impulsado por el viento. Este, a su vez, se encuentra conectado a un generador, el cual produce electricidad en corriente alterna. Estos sistemas comparten varios de sus elementos con el fotovoltaico:
Aerogenerador
Se encarga de generar electricidad a partir de la fuerza del viento. Gracias a él, la generación ocurre tanto en el día como en la noche y la potencia suele ser inferior a 100 kW.
Regulador
Al igual que en el fotovoltaico, se encarga de controlar la sobrecarga y descarga. La diferencia es que, en esta modalidad, se generan menos picos de energía.
Acumulador
Al igual que en el sistema fotovoltaico, se requiere acumulación de energía en caso de que disminuya el flujo de la fuente. En este caso, la fuerza del viento es más continua que la radiación solar.
Ventajas
Las ventajas el autoconsumo son varias, pero nuestros expertos destacan:
- Ahorro en la factura energética, pues se estará generando electricidad desde una fuente renovable.
- Se reduce la huella de CO2 generada por el consumo.
- El autoconsumo es un apoyo para la transición energética.
- Impulsa la existencia de empresas sostenibles y puestos de trabajo ecológicos.
- Al fomentar el uso de energías limpias, se obliga a la sociedad a iniciar una transformación al uso de fuentes ecológicas.
Al hacer uso de este tipo de energías también se fomenta el desarrollo de las mismas. Este aspecto es indispensable para aumentar el rango de personas que pueden hacer uso de ellas. Es decir: las energías para autoconsumo necesitan de ti para que ellas puedan ayudarte de manera más eficiente.
Consideraciones antes de tomar la decisión
Cuando alguien llegue contigo a hablar de autoconsumo para venderte un sistema de este estilo, poco se fijará en tus necesidades energéticas. Los sistemas de autoconsumo tienen la particularidad: no pueden trabajar en paralelo con la red eléctrica. Considera también:
El costo de la instalación
Si bien existe un estándar, el costo de instalación depende de muchos factores, entre ellos el equipo necesario para el tipo de instalación. Además, los equipos de alta calidad suelen tener un coste elevado comparado con los de calidad promedio.
Las facturas de energía actuales
Evalúa tu consumo eléctrico actual y considera si las facturas son elevadas o dentro del promedio de tu industria. Compara este coste con el que tendrá realizar la instalación del equipo de autoconsumo.
Te recomendamos considerar estos aspectos antes de hacer este cambio, consultando con un técnico experto. Los asesores Power Rent siempre buscarán las mejores soluciones en energía, ya sea con una renta de generadores eléctricos o con un cambio en su fuente de abastecimiento.
Contáctanos y lleva a tu empresa al siguiente nivel en abasto energético. En Power Rent queremos ser parte de la solución.