Arco eléctrico: aplicaciones y peligros

El arco eléctrico, también llamado descarga voltaica, ocurre cuando hay dos electrodos con una diferencia en el voltaje dentro del medio gaseoso. Esto significa que la corriente eléctrica no sigue su trayectoria normal, sino que pasa entre los conductores o de uno de los conductores a tierra. 

La diferencia en el voltaje supera la resistencia eléctrica del aire, por ello, el flujo de la corriente puede ser vista, formando el arco que conecta los dos electrodos. La luz que se percibe es el resultado de la descomposición eléctrica del gas que hace de aislante y cuando dicho gas es aire convencional, se forma un residuo de plasma. 

Este evento eléctrico fue descubierto en los primeros años del siglo XX por Humphry Davy, quien realizó experimentos con baterías. Desde entonces ha tenido algunas aplicaciones en el área eléctrica, no sin algunos peligros a considerar. 

Las aplicaciones del arco eléctrico

El arco es capaz de generar luminosidad y temperaturas intensas, es por ello que el modo como funciona este evento fue aprovechado para crear algunos aparatos de iluminación. Sin embargo, como estas invenciones emitían un silbido con el tiempo fueron sustituidas por la bombilla eléctrica. Varios años después del descubrimiento de Humphry se conoció que el sonido era producto de la descomposición del oxígeno.  

Las aplicaciones actuales están en el área industrial, en la creación de herramientas y otros dispositivos de trabajo. Por ejemplo, en las soldadoras de arco, aprovechando las altas temperaturas para la fundición de metales o en las cortadoras de plasma para grabar o cortar las placas metálicas. 

Asimismo, para manejar metales que tienen un punto de fundición de 3500 °C. y en las máquinas de electroerosión que hacen corte de precisión de manera muy precisa. Otros usos son en las lámparas de arco, aunque ya casi no se encuentran, pues han sido sustituidas por tecnologías más eficientes. 

Peligros del arco

El mayor de los riesgos es la elevada temperatura que puede alcanzar el arco en los periodos en los que se está trabajando con equipos energizados, y si llegase a presentarse en medio de una falla eléctrica, el resultado podría ser una seria quemadura de tercer grado para la persona que se encuentra cerca, en especial, si no tiene los debidos implementos de protección. La exposición al impacto del arco eléctrico puede ser fatal. Las quemaduras pueden ser provocadas por la ráfaga de radiación que emite el arco o por las proyecciones de los metales fundidos. 

Hay otros riesgos como posible pérdida de audición por presión sonora, problemas respiratorios por la inhalación de humos tóxicos y lesiones oculares por el deslumbramiento debido a la intensidad de la luz. 

Finalmente, están los peligros de destrucción de equipos cuando el arco ocurre de manera no controlada. Los elementos más afectados suelen ser los aislantes y conductores. 

El mantenimiento subestaciones eléctricas podría proteger a tu empresa de eventos imprevistos que perjudiquen a tu personal y equipos. Somos tus especialistas para este servicio. ¡Contáctanos!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *